INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
Enviado por jeyson varela • 1 de Octubre de 2019 • Trabajo • 1.894 Palabras (8 Páginas) • 183 Visitas
INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
JEYSON VARELA
ADAN CAMILO MORENO
STIVEN BEDOYA
ANDRES USUGA
Abril, 2018.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA GRAN COLOMBIANO.
MEDELLÍN.
FAC. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERA Y CIENCIAS BÁSICAS
RESUMEN
La presente investigación está enfocada en una de las áreas fundamentales de las empresas que es precisamente el área productiva, pues de ella depende gran parte de la satisfacción del cliente y el crecimiento de la misma, donde se pretende implementar algunos parámetros que pueden ser útiles al momento de ser necesitadas en una empresa. De igual forma se desea evidenciar con este trabajo, una pequeña muestra de la excepcional y gran cantidad de herramientas importantes y versátiles que nos ofrece la ingeniería industrial, para obtener un mejoramiento continuo dentro de todos los procesos productivos y la participación que tiene dentro de ella.
Tabla de contenido
1. Introducción 4
2. Justificación 5
3. Objetivo General 6
3.1. Objetivos Específicos 6
4. Marco teorico 7
5. CIRBERGRAFIA 9
1. PLANTEAMIENTO del problema
La presente investigación se basa en la participación que tiene la ingeniería industrial en la gestión de la productividad; cuando se habla de un área productiva o fabricación se está hablando de todo un proceso que constantemente necesita ser tratado, es una parte fundamental para una organización en diferentes aspectos, ya que es aquí donde se genera la mayor parte de ingresos para una compañía y la satisfacción del cliente.
Cuando se habla de un proceso productivo también se habla de factores económicos, capital humano, bienestar, salud ocupacional, calidad, logística, entre otros. Por esto es importante trabajar constantemente sobre el buen manejo del área productiva, generando así un impacto positivo en la organización.
El ingeniero industrial juega un rol importante dentro de un proceso productivo, ya que desde su conocimiento interviene en diferentes partes de la producción, tales como: métodos y tiempos, materiales, máquinas, mano de obra, medio ambiente, Información estadística, entre otros, de este modo, el ingeniero industrial busca constantemente obtener procesos cada vez mas eficaces, teniendo en cuenta puntos como, la innovación dentro del proceso productivo (Maquinaria y sistemas), flexibilidad, calidad, costo y presupuestos, tiempos de respuesta, seguridad industrial, impacto en los colaboradores e impacto en el medio ambiente.
Tal como se ha mencionado, se puede asegurar que este rol tiene la capacidad de evaluar y establecer desde su punto de vista, un proceso productivo eficaz, evitando procesos improductivos y a su vez evitando perdidas económicas para la organización; así que el ingeniero industrial es el encargado de diseñar estrategias que permitan enfrentar las situaciones adversas y aprovechar las oportunidades con el fin de mantener actualizado su proceso y a su vez, ser innovador para que la organización se destaque en el mercado.
Introducción
Una de las áreas fundamentales de las empresas manufactureras es precisamente el área productiva, pues de ella depende gran parte de la satisfacción del cliente en lo referente al producto por sí mismo (sus características y especificaciones), su disponibilidad cuando es solicitado y el cumplimiento en su entrega.
Sumando a esto, que para las empresas hoy en día, el eje que mueve toda la cadena de abastecimiento es el cliente, pues es el que acciona el funcionamiento de la cadena de abastecimiento, se hace importantísimo y primordial tener la capacidad de retenerlo y de conseguir más clientes, permitiendo así a las empresas mantenerse en el mercado y lograr el crecimiento.
En este trabajo se desarrolla con un enfoque general del mejoramiento de los procesos productivos de empresas en desarrollo, con el fin de que ellos puedan mejorar el funcionamiento de su área productiva para tener una mayor satisfacción de sus clientes. Además, se pretende mostrar con este trabajo, una pequeña muestra de la excepcional y gran cantidad de herramientas versátiles que nos ofrece la ingeniería industrial, para obtener un mejoramiento continuo.
2. Justificación
Teniendo en cuenta los planteamientos mencionados sobre la problemática que genera en una organización el mal manejo del área de producción, se quiere nombrar las de forma general los motivos por los cuales el proceso productivo decae, generando así posibles soluciones que puedan ser adaptadas a diferentes organizaciones independientes del sector.
Muchas organizaciones con el fin de mantener sus niveles de productividad realizan constantemente evaluaciones del ritmo de trabajo, comparando la producción real y la producción deseada, si la organización se vuelve muy rigurosa al momento de realizar estas constantes evaluaciones, es posible descuidar aspectos que pueden generar que la producción disminuya, como por ejemplo: establecer metas que generen un desgaste significativo en el empleado.(Acevedo Borrego Producción Gestión et al., 2012)
...