INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD, EJERCICIOS
Enviado por Jose Cremades • 15 de Noviembre de 2015 • Tarea • 3.203 Palabras (13 Páginas) • 459 Visitas
PRIMERO
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
24 de Febrero 2013. (Fernando Marystani)
10 Preguntas test. Son de la plataforma - 5 puntos
- Sólo 1 respuesta correcta.
- Todas del Temario (algunas sin solución por eliminación de la opción correcta)
- Correctas: 0,3
- Erróneas: -0,15
Ejercicio Balance GORRIONES - 5 puntos
Ejercicio tipo pasar un balance a cuentas en “T”, hacer 10 movimientos, hacer la cuenta de resultados y el balance del ejercicio. Cada apartado estaba valorado pero ¿? No me acuerdo en cuanto
MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA
2013 (Angel Ruiz Gomez)
Preguntas test.
- Sobre todo de cálculo y algunas de financieras.
- Preguntas copiadas de la plataforma.
3 Preguntas a elegir 2 a desarrollar.
- La regla de la cadena aplicada a las derivadas.
- El valor de una renta actual, dibujar el grafico y ponerle la formula.
- La ley del descuento simple comercial, como se llega a ella y cuál es el descuento.
Ejercicios:
- Uno de integrar.
- Uno de capitalización compuesta
- Uno de renta (combina la Inmediata pos pagable con prepagable.)
DERECHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES
23 de Febrero 2013. (Adriana Pascual)
25 preguntas test. No son de la plataforma. 6 puntos.
- Sólo 1 respuesta correcta.
- El 10% del Temario
- Correctas: 0,3
- Erróneas: No descuentan
- Preguntas cortas (contestar las que se sepan): 4 puntos.
- Enumerar tipos de Sociedades Personalistas y Mercantiles.
- Capital en la SL y en la SA.
- Practicas Colusorias.
- Operaciones Pasivas en el contrato bancario.
- Transmisión de acciones y participaciones.
Como se adquiere la condición de empresario.
22 de Febrero de 2013.
25 preguntas test. No son de la plataforma. 6 puntos.
6 Preguntas cortas (contestar las que se sepan): 4 puntos.
- Perdidas del empresario en régimen de bienes Gananciales.
- Contrato de Compraventa.
- Abuso de Posición Dominante.
- Sociedad en formación e irregular.
- Junta Universal y quien la convoca.
- Operaciones Activas en el contrato bancario.
13 de Julio de 2013. (Adriana Pascual)
25 preguntas test. No son de la plataforma. 6 puntos.
6 Preguntas cortas (contestar las que se sepan): 4 puntos.
- Características de Capital Social
- Competencias de la Junta General y clases de juntas
- Adquisición y pérdida de la condición de empresario.
- Define posición dominante y explica cuando puede decirse que hay abuso de dicha posición.
- Enumera cuales son las operaciones bancarias pasivas.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
(2013) Iñaki Ortega
10 Preguntas test. Son de la plataforma - 3 puntos
- Sólo 1 respuesta correcta.
- Todas del Temario (algunas sin solución por eliminación de la opción correcta)
- Correctas: 0,3
- Erróneas: -0,15
3 Preguntas cortas. - 3 puntos
- Modelo A.
- Externalidad negativa/positiva del tráfico rodado.
- Bienes públicos y ejemplos no comentados.
- Diferencia entre tasa impositiva media y marginal en el IRPF.
- Modelo B.
Ejercicio: -4 puntos
Ejercicio tipo de una economía que produce bananas y que importa, calcular excedentes, antes y después de la importación etc. (Similar al ejercicio Nº2 del modelo “C” del examen del año pasado)
ADE I: INTRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Día 23 de Febrero 2013.(Jose Mari Berenguer)
10 preguntas test de la plataforma. 3 puntos.
- Posibilidad de más de una correcta.
- Todas del Temario.
- Correctas: 0,3
- Erróneas: ¿? Si una de las indicadas es errónea lo es toda la pregunta. Las respuestas correctas no contestadas, hacen que se prorratee el valor de la pregunta (3 correctas , contestas 1 bien, el valor será de 1/3 del valor total)
Preguntas cortas: 3 puntos. .(de los conceptos finales de las clases magistrales)
- preguntas cortas para contestar 4:
- Interdependencia de tareas.
- Espiral del conocimiento.
- Especialización.
- Costes de transacción.
- Tribus Corporativas.
- Gestión de calidad total.
Caso Práctico: 4 puntos.
Lo que indico aquí es lo que recuerdo sobre la pregunta.
En una organización con una estructura Funcional con Director General, Director proyectos, Director de producción y Director de Administracion, que ha crecido exageradamente pasando de las 100 personas. El DG está muy despistado en cual pudiera ser la estructura más adecuada, a esta situación, que además le permita remunerar a las personas más valiosas y motivar a algunas que nos conscientes del problema más acuciante que es la contratación. Aconsejar cual sería la estructura que propondríamos, sus ventajas y sus inconvenientes, y como podemos actuar para seguir manteniendo la motivación de la gente. Y la segunda pregunta que política de remuneraciones implantaríamos para que las personas más importantes dentro de la estructura no se marchen y sigan con la misma motivación.
...