Importancia Del Credito
Enviado por jhuditja • 8 de Julio de 2014 • 354 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
ELEMENTOS DE CREDITO
• MONTO MAXIMO DE LOS CREDITOS
Determinación de los montos a otorgar estipulando los montos mínimos y máximos de créditos.
• ACTIVIDADES A FINANCIAR
Actividades que consideren las instituciones de acuerdo a sus objetivos y principios institucionales; por ejemplo, comercio, industria y servicios.
• DESTINO
En cuanto a los destinos, estos los determinará la utilización del dinero prestado.
• PLAZOS
El plazo es el tiempo establecido para que se amortice el capital e intereses del préstamo otorgado. El plazo debe establecerse considerando las necesidades de la empresa y la capacidad de pago.
• FORMA DE PAGO
Es la periodicidad que se establece para que sea amortizado el crédito. Esta forma de pago puede ser mensual, trimestral, semestral y hasta quincenal, dependiendo del destino del crédito y la capacidad de pago de la empresa.
• TASA DE INTERES
Monto que deberá pagar el deudor por el dinero prestado.
• COMISIONES
Costo en que incurrirá el deudor por el uso del dinero.
• GARANTIAS
Aval o respaldo por el dinero prestado.
http://crediriesgo.blogspot.com/
IMPORTANCIA DEL CREDITO
La importancia del crédito para una economía es muy grande. Gracias al crédito, las personas, las empresas y los Estados pueden tener acceso a recursos que, de otra forma, serían difíciles de obtener. Los créditos pueden incentivar el consumo de las personas y, de esta forma, activar el sistema productivo del país. Las empresas, gracias a los créditos, pueden realizar proyectos e inversiones que les permitan mejorar su producción y sus ingresos, que, en últimas, también son ingresos para el país. Al Estado, los créditos le permiten llevar a cabo inversión social, en infraestructura y en otros propósitos para mantener la actividad económica del país en niveles aceptables o favorables.
En la actualidad el crédito es de importancia vital para la economía de los países y de todas las empresas, ya que su utilización, además produce, entre otros beneficios, los siguientes:
* aumento de los volúmenes de venta
* Incremento de la producción de bienes y servicios, y, como consecuencia, una disminución de los costos unitarios.
* Elevación del consumo, al permitir que determinados sectores socioeconómicos adquieran bienes y servicios que no estarían a su alcance si tuvieran que pagarlos de contado.
* Creación de más fuentes de trabajo, mediante nuevas empresas y ampliación de las ya existentes.
http://www.buenastareas.com/
...