Importancia de utilizar adecuadamente las variables macroeconomicas
Enviado por akemi17 • 2 de Octubre de 2021 • Ensayo • 822 Palabras (4 Páginas) • 580 Visitas
IMPORTANCIA DE UTILIZAR ADECUADAMENTE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS
Según el diccionario del MEF, las variables macroeconómicas son medidas que permiten
capturar la evolución y coyuntura económica, con base en un conjunto de datos que se
obtienen en un tiempo determinado, destacando su relevancia para la toma de decisiones
del futuro económico.
Como ya hemos podido notar, el mundo está muy globalizado y la tarea más importante
recae sobre las autoridades encargadas de direccionar la economía peruana, ya que
constantemente tienen la obligación de tomar decisiones económicas debido a la continua
evolución de esta.
Y para lograr esto es necesario realizar un análisis económico mediante el cual se pueda
identificar las condiciones en las que se encuentra la competitividad de una empresa y el
desarrollo de negocios nacionales frente a otras de carácter mundial.
Es por eso que las variables macroeconómicas son una herramienta importantísima en el
desarrollo de esta tarea, ya que recogen resultados acerca de la producción, el empleo,
los ingresos, los precios, la población, etc. En resumen, las cifras que se obtienen, lo que
en realidad nos muestran es la evolución de la economía y del país en general.
Entre las principales variables macroeconómicas tenemos las que indican el nivel de
producción como el Producto Interno bruto, el producto nacional bruto o el producto
nacional neto.
Otras a nivel de monetarios como la inflación, tasas de interés, consumo, inversiones.
Todas y cada una de ellas a nivel estadístico brindan al análisis nacional una visión
simplificada.
El comportamiento de las variables económicas depende muchísimo de la forma en cómo
se encuentra ligado a las fases del ciclo económico, ya que el tener pleno conocimiento
de la ubicación dentro del ciclo y hacía donde se va, permitirá tomar las decisiones
adecuadas y organizar las prioridades.
Por ejemplo, cuando la economía se encuentra en contracción las variables
macroeconómicas se reducen notablemente.
En principio las bajas son en temas de producción tanto de bienes como de servicios,
siendo el más destacable la inflación, seguidos por el consumo, la inversión, y tras la
caída de estos últimos, el empleo, ya que al no tener actividades económicas la PEA se
inclina al desempleo y como consecuencia los ingresos familiares disminuyen a la par
del poder adquisitivo.
Justamente en este primer caso se destaca la gran importancia que tienen las variables
macroeconómicas, ya que, a través de la visibilidad de la reducción de las cifras, el
gobierno puede hacer uso de medidas correctivas aplicando política fiscal expansiva
donde se reduzcan los impuestos para maquinarias y materias primas tanto agrícolas
como industriales, reformas labores, bonos familiares, etc. Con el propósito de reactivar
la economía, aumentando la productividad y consumo incentivando la inversión
empresarial extranjera en nuestro país ya que en su mayoría el sector privado tiene una
mejor administración de los recursos.
Por el contrario, si la economía se ubica en Auge, las variables macroeconómicas crecen
y el control que debe llevar el gobierno es ante el riesgo de sufrir inflación. Cuando el ritmo económico es bueno, y no hay problemas de empleabilidad, la renta de
...