Impuesto a las Apuestas en el Perú
Enviado por Adrian Chicana • 5 de Agosto de 2023 • Documentos de Investigación • 10.840 Palabras (44 Páginas) • 98 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 5
- Definición 5
- Relación entre la apuesta y el evento que motiva la apuesta 6
- Clasificación de las apuestas 7
- Sujeto pasivo y recaudación 8
- Base imponible y tasa del impuesto 9
- Caso práctico 10
- Administración y oportunidad del pago del impuesto 11
CAPÍTULO II: LEY 31557 13
- Objeto y definiciones generales 13
- Autoridad Competente 14
- De la apuesta 15
- Aceptación 15
- Modalidades 15
- Condiciones 16
- Medios de juego 16
- Medios de pago de apuesta y premios 16
- Servidores y su ubicación física 17
- Garantías 20
- Impuesto a las apuestas deportivas a distancia 22
- Creación 23
- Contribuyente 24
- base imponible 25
- Alícuota del impuesto 26
- Administración del impuesto 26
- Destino de los ingresos generados por el impuesto 27
- Lugar, forma y plazo para la declaración y el pago del Impuesto 28
- Gasto deducible 29
- ¿Cómo apostar a través de una casa de apuesta online? 29
CAPÍTULO III: JURISPRUDENCIA - TF Nº 02628-2-2003 31
- Generalidades 31
- Fundamentos de la recurrente 31
- Señalamiento de la Administración 33
- Resultado de lo actuado 34
- Fallo 36
CONCLUSIONES 37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38
INTRODUCCIÓN
La apuesta, mantiene como objetivo tratar de pronosticar el resultado de un evento, es decir lo que va a ocurrir en el futuro, en lo referente a ese evento. Mayormente, esto se realiza en base a la información que el jugador posee, pero también puede recurrir al azar, prediciendo los resultados finales de distintos eventos, tales como partidos de fútbol, carreras de caballos, peleas de gallos, entre otros eventos o deportes.
El Impuesto a las Apuestas, en el Perú, grava los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realice apuestas. Es decir, este impuesto fue creado para que se puede tributar cuando se realicen eventos hípicos, que significan carreras de caballos, así como sus similares, que se refiere a todo tipo de apuestas, por ejemplo, apuestas deportivas.
Asimismo, se debe tener en cuenta que la Ley de Tributación Municipal, Decreto Legislativo 776, es la que brinda los parámetros básicos para el Impuesto a las Apuestas, como por ejemplo, el concepto, los sujetos, la base imponible, la tasa correspondiente, entre otros.
Es necesario mencionar que antes no existía una ley que regulara las apuestas online, es decir, las hechas a través de medios electrónicos, tales como una computadora o un celular, con acceso a internet. Es a partir del año 2022 que esto se regula, por medio de la Ley 31557.
Por todo lo dicho, este trabajo se divide en tres capítulos. En el Capítulo I, se verán los aspectos generales, es decir, la definición, clasificación, sujetos, base imponible, tasa, el pago y además un caso práctico.
En el Capítulo II, se abordará todo lo referente a la Ley 31557 que brinda los parámetros legales para las apuestas virtuales, es decir, ya va a existir un marco legal para este tipo de apuestas, por ello, se realizará un análisis a fondo.
Finalmente, en el Capítulo III, se analizará la resolución del Tribunal Fiscal, TF Nº 02628-2-2003, que brindará los fundamentos sobre una controversia entre la base imponible del pago del Impuesto a las Apuestas.
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
- Definición
El artículo 38 de la Ley de Tributación Municipal, nos brinda una pequeña definición del impuesto a las apuestas, que indica que el impuesto a las apuestas grava los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realice apuestas.
Por eventos similares, se debe recurrir al art. 2 del Reglamento del Impuesto a las Apuestas, que establece parámetros objetivos de referencia para precisar los alcances del término "similares" cuando señala que se trata de eventos donde puede existir una competencia o juego, por los cuales se realicen apuestas, otorgando premios en función al total captado por dicho concepto, con excepción de los casinos de juego, los mismos que se rigen por sus normas especiales.
Del mismo modo, es importante conceptualizar la apuesta. Esta tiene como objetivo tratar de pronosticar el resultado de un evento. Mayormente, esto se realiza en base a la información que el jugador posee, pero también puede recurrir al azar, prediciendo los resultados finales de distintos eventos, tales como partidos de fútbol, carreras de caballos, peleas de gallos, etc.
Como se puede observar, la definición que brinda la Ley de Tributación Municipal sobre apuestas es muy breve, debido a que las personas pueden apostar en diferentes eventos, tales como partidos de fútbol, recordando que no solo se detiene en ese deporte, sino que también se puede apostar, por ejemplo, en baloncesto, vóley, tenis, béisbol, etc.; así como carreras de cabellos, peleas de gallos, entre otros.
Asimismo, se debe tener en cuenta que cuando se habla de efectos tributarios, solo serán comprendidas las apuestas que son organizadas o se llevan a cabo dentro de todo un sistema organizado por una entidad especializada.
Debido a esto, si en reuniones con la familia o amigos, si realizan apuestas con motivo de partidos, peleas de box, carreras de autos, etc., no procederá la aplicación del Impuesto a las Apuestas, esto por dos razones: la primera que estas apuestas no se llevan a cabo dentro de toda una organización especializada; y en segundo lugar, no existe un sujeto que organice las apuestas y que obtenga ingresos por dirigir el referido juego de apuesta.
También es importante señalar que las apuestas deben existir la posibilidad del premio para la persona que acierta con su vaticinio sobre el resultado final del evento. Solamente allí se encuentran comprendidos dentro del ámbito de aplicación del Impuesto a las apuestas.
...