Indicadores De Gestion
Enviado por javbvelasquez • 2 de Agosto de 2011 • 1.671 Palabras (7 Páginas) • 1.210 Visitas
INDICADORES DE GESTIÓN
JHONATAN ARIZA
JOSE BARANDICA
EDDER SILVA
JORGE VELASQUEZ
INSTRUCTOR:
MAURICIO BONET
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
2011
INTRODUCCION
Mediante esta exposición se dará a conocer todo lo relacionado sobre los indicadores de gestión, sus definiciones hablar sobre ¿Qué es un indicador? , sobre gestión respectivamente sobre los indicadores de gestión, sus beneficios requisitos, características, clasificación como lo son los indicadores de efectividad de eficiencia de calidad, de productividad, de apalancamiento y finalmente el indicador de rentabilidad veremos todo lo relacionado con los indicadores de gestión con el fin de que nos ayude a conceptualizar todo el tema tratado
Que es un Indicador
En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.
Que es gestión
El termino gestión por lo tanto implica el conjunto al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto.la gestión es también la dirección o administración de una empresa o de un negocio.
Los indicadores de gestión
Son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización ya que es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño.
Características de los Indicadores
• a) Ser medibles.
• b) Ser alcanzables.
• c) Estar coordinados.
• d) Ser desafiantes y comprometedores.
• e)Involucrar al personal.
f) Poder desarrollarse en planes de actuación
Por qué se debe medir?
Porque la empresa debe tomar decisiones.
Porque se necesita conocer la eficiencia de las empresas (caso contrario, se marcha "a ciegas", tomando decisiones sobre suposiciones o instituciones)
Porque se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.
Porque se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
PARA QUÉ MEDIR?
Para poder interpretar lo que está ocurriendo.
Para tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos.
Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible
FASES
• Controlar las operaciones diarias que se realizan dentro de la organización.
• Crear mecanismos de detección de fallas que garanticen la posibilidad de llevar a cabo acciones concretas que permitan obtener soluciones reales y de aplicación inmediata
• la organización y hacer posible la comparación de los resultados con las metas propuestas y otras entidades.
• Establecer un sistema de instrumentos que permita en forma rápida y proactiva, administrar
• Definir parámetros que permitan que el diseño de los objetivos, los planes y las metas sean en condición y tiempo real.
REQUISITOS TECNICOS
• Que los datos utilizados en el indicador sean válidos y confiables.
• Que los datos contengan información relevante para la toma decisiones.
• Que los datos estén bien documentados.
• Que se puedan actualizar periódicamente.
• Que sean sencillos, fáciles de medir e interpretar
PROPOSITOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN.
Comunicar la estrategia.
Comunicar las metas.
Identificar problemas y oportunidades.
Diagnosticar problemas.
Entender procesos.
Definir responsabilidades.
Mejorar el control de la empresa.
Identificar iniciativas y acciones necesarias.
Medir comportamientos.
Facilitar la delegación en las personas.
Integrar la compensación con la actuación.
BENEFICIOS DERIVADOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN
• Monitoreo del proceso
El mejoramiento continuo sólo es posible si se hace un seguimiento exhaustivo a cada eslabón de la cadena que conforma el proceso.
• Benchmarking
Si una organización pretende mejorar sus procesos, una buena alternativa es traspasar sus fronteras y conocer el entorno para aprender e implementar lo aprendido.
• Satisfacción del cliente
La identificación de las prioridades para una empresa marca la pauta del rendimiento.
Clasificación de los indicadores de gestión
Los indicadores de gestión se clasifican en seis tipos:
• de ventaja competitiva,
• de desempeño financiero,
• de flexibilidad,
• de utilización de recursos,
• de calidad de servicio y de innovación
• Los dos primeros son de "resultados",
Y los otros cuatros tienen que ver con los "medios" para lograr esos resultados
Otros los clasifican en tres dimensiones:
• Económicos (obtención de recursos)
• Eficiencia (producir los mejores resultados posibles con los recursos disponibles)
• Efectividad (el nivel de logro de los requerimientos u objetivos).
INDICADORES DE GESTIÓN DEL NEGOCIO
El esquema de valor de mercado de una empresa está soportado por cuatro grandes macro indicadores: rentabilidad, competitividad, riesgo y liquidez. Todos ellos, excepto el riesgo, son de signo creciente, es decir mejoran al crecer de valor.
INDICADORES DE EFECTIVIDAD
La efectividad, significa cuantificación del logro de la meta, también es sinónimo de eficacia y se le define como "Capacidad de lograr el efecto que se desea". Los indicadores de eficacia o efectividad, tienen que ver con hacer realidad un intento o propósito, y están relacionados con el cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados.
• EFECTIVIDAD EN EL USO DE LAS INSTALACIONES
Es el grado de cumplimiento del programa de producción. Este factor puede estar afectado por causas imputadas tanto a los equipos de producción, como a los que administran el proceso. El indicador es medido porcentualmente (%).
EFECTIVIDAD EN LAS VENTAS
Es
...