Indicadores de gestión
Enviado por milusskam • 2 de Mayo de 2022 • Apuntes • 1.334 Palabras (6 Páginas) • 106 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
INTRODUCCIÓN
Los indicadores de gestión tienen la finalidad de guiar y controlar el desempeño objetivo y comportamental requerido para el logro de las estrategias organizacionales. El indicador Es una expresión matemática de lo que se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un objetivo y cliente predefinido. Los indicadores de acuerdo a sus tipos (o referencias) pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de los usuarios, por lineamiento político, planificado, etc. Logro de resultados con base en normas establecidas. Administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Se define desempeño como aquellas acciones que son relevantes para lograr los objetivos de la organización, y que pueden ser medidas en términos de contribución a las metas de la empresa. El desempeño es un concepto relativamente nuevo y, en principio, nos conduce a un concepto plural, que busca englobar diversos factores en un elemento mesurable y cuantificable. Se puede interpretar el desempeño como una noción estratégica, en la que se asocian las metas logradas y los recursos organizativos utilizados para este fin, enmarcados en condiciones de exigencia particular que le impone el medioambiente a la organización. El” perfomance", traducido deficientemente al castellano como desempeño, tiene como esencia conceptual, la realización de las responsabilidades gerenciales con atributos de calidad.
En ese sentido se relaciona con la rentabilidad, eficiencia y productividad, productos, insumos, resultados, recursos, efectividad, medios, gastos, ingresos, oportunidad, congruencia y factibilidad en la toma de decisiones.
- Propuesta: MAPA DE PROCESOS DE MANOS CHETINAS
Procesos Estratégicos
[pic 6]Procesos Operativos
[pic 7]Procesos de Apoyo
[pic 8]2. INDICADORES DEL PROCESO OPERATIVO
La gestión operativa abarca cambios no solamente en la estructura de la organización, sino también en el sistema de roles y funciones, lo cual tienen una notable influencia en cuestiones como la elección de personal directivo y mandos intermedios. Asimismo, la gestión operativa influye en los procesos de capacitación del personal, las relaciones entre los circuitos organizativos y la tecnología y la introducción de innovaciones técnicas y estratégicas acordes con los proyectos en curso. (PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA EXCEL, 2015)
Los indicadores operativos se establecen para monitorear y medir el cumplimento de las actividades propias del funcionamiento del proceso.
Nombre del indicador | Descripción | Periodicidad | Objetivo | Fórmula |
Eficacia en la capacitación | La eficacia del proceso de capacitación es perceptible en la medida en que el personal capacitado pone en práctica el conocimiento adquirido. Se debe ser paciente y esperar la total implementación de lo aprendido, para así poder medir debidamente su eficacia. | Anual | Determinar cuán efectivas fueron las capacitaciones que recibieron los empleados de Manos Chetinas para desarrollar sus nuevas responsabilidades. | Total, personal que aprobaron las evaluaciones / Total personas capacitadas |
Eficacia en la innovación tecnológica | La innovación tecnológica ayuda a mejorar los procesos de producción, también puede lograr enriquecer la calidad del servicio que se brinda a los usuarios y público en general. | Anual | Establecer la eficiencia que ha resultado de la innovación tecnológica realizada como herramienta para incrementar la productividad en Manos Chetinas. | Costo de la inversión / Beneficios generados |
3. INDICADORES DE PRODUCCIÓN PARA MANOS CHETINAS
La gestión de producción es la aplicación de los procedimientos y de las técnicas con la intención de consumar la transformación de materias en productos acabados. Se resume en la mezcla de recursos, entre los cuales los medios materiales (máquinas), los medios humanos (equipo por calificación) y las materias (materias primas, materias consumibles) en un plano que tiene como fin garantizar la construcción del producto en calidad y en porción definidas. (Simcore, 2019)
En vista a que Manos Chetinas no cuenta con indicadores que le ayuden a medir su productividad, se le plantea los siguientes indicadores:
Nombre del indicador | Descripción | Periodicidad | Objetivo | Fórmula |
Productividad de la mano de obra | La productividad de la mano de obra, indica la cantidad de obra ejecutada por un hombre o grupo en un determinado tiempo. Conocer la productividad que los colaboradores ofrecen es importante para saber si resulta productivo, o se requiere aumentar personal para el proceso y aumentar la producción si se requiere. | Anual | Conocer el nivel de productividad de la mano de obra de Manos Chetinas. | Horas de mano de obra / Producción total (Número de productos elaborados) |
Productividad de la maquinaria | Así como se requiere conocer la productividad de la mano de obra, en los procesos productivos también influye la maquinaria, la cual requiere estar en buenas condiciones para su funcionamiento, y se podrá conocer su rendimiento midiendo cuántos productos logra elaborar, y si disminuye su capacidad productiva se podrá tener en cuenta para ver las fallas. | Anual | Conocer el nivel de productividad de la maquinaria de Manos Chetinas | Horas máquina / Producción total (Número de productos elaborados) |
4. ESTABLECE SUGERENCIAS PARA UN ADECUADO SEGUIMIENTO
...