Industrialización en América Latina
Enviado por Edgar Benitez Herrera • 2 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 855 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
Industrialización
La industrialización es un proceso posterior a la extracción de materias primas, es decir, se encarga de la transformación, tratamiento y especialización de un producto para que sea un bien final. La industrialización se profundiza después de la posguerra dentro de las economías avanzadas, transformando no solo el sector industrial, sino el resto de actividades productivas que se revolucionaron a manera de servicios requeridos para la nueva forma de producción, comercialización y financiamiento de los bienes industriales, los mismos que apoyan la expansión industrial; urbaniza y modifica la infraestructura de transportes y comunicaciones; y ejerce influencia, directa e indirecta, sobre la orientación y crecimiento del sector público (Fajnzylber, 1983). Por lo que la industrialización dentro de un país cumple una función fundamental que apoya el desarrollo y crecimiento del mismo.
Industrialización en América Latina
En América Latina ha buscado llegar al desarrollo mediante la industrialización de los procesos productivos que se basan en la exportación de bienes primarios, sin embargo, no han tenido mayor éxito por lo que la región a través de los años ha tomado como una posible alternativa utilizar el modelo de acumulación industrial mediante la teoría de sustitución de importaciones, que tiene como variables importantes el crecimiento, la inversión, el empleo y la distribución a largo plazo.
El modelo de sustitución de importaciones cepalina nació del economista Raúl Prébisch, en una respuesta a la caída de los términos de intercambio de precios que reducía el desarrollo de los países con estructuras productivas heterogéneas y simples por lo que FitzGerald (1998) afirma: “la periferia, basando sus precios de exportación agrícolas en bajos costos derivados del exceso de oferta de mano de obra, (…) y el centro, aplicando sobreprecios monopolísticos a sus exportaciones industriales para beneficio de sus propias empresas y fuerza de trabajo” (FitzGerald, 1998). Este modelo ha tenido varias críticas neoclásicas porque tiene como principio la integración regional para cambiar las estructuras productivas.
América Latina le puede apostar como una posibilidad a la industrialización sustitutiva cambiando el modelo convencional neoclásico que presentaba desventajas para los para los países latinoamericanos. Por lo que (FitzGerald, 1998) afirma:
Primero, la restricción externa al crecimiento se atribuía a la caída de la relación de precios del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al mercado para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento. Segundo, se advirtió la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza de trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de exportación no podían lograr. Tercero, la industrialización bajo la dirección del Estado fue vista como la única forma de generar rápidamente progreso tecnológico, porque los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario de exportación serían percibidos por los importadores y no por los exportadores. (pág.3)
...