Influencia Del Tratado De Libre Comercio Sobre El Consumidor
Enviado por janeth2431 • 7 de Febrero de 2012 • 5.480 Palabras (22 Páginas) • 1.636 Visitas
INFLUENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO SOBRE EL CONSUMIDOR
Tras la crisis del petróleo y la excesiva devaluación del peso mexicano; sin pasar por alto las nacionalizaciones bancarias, terminaba la década de los ochenta para nuestro país. Así pues, era menester de los economistas de aquella época imponer un reacomodo económico a través de una política integradora y de ajuste macroeconómico en especial.
El control de los precios y el crecimiento económico eran los oasis más buscados por la política económica, y generarlos era la obligación encomendada. Las fórmulas se agotaban, los remedios eran inservibles, el capitalismo flaqueaba; ante todo esto, una luz existía al final del camino. Su nombre, el libre cambio. Y es que pareciera que el mismo David Ricardo revivió en los pinos con una tesis sobre la salvación de la economía mexicana, y ante todos nosotros promulgó dos palabras: Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa.
Por tanto, la segunda de ellas implicaba para nosotros un margen de competencia hacia el resto del mundo, lo cual crearía una asignación de recursos que elevarían la eficiencia general del sistema económico con la esperanza de lograr tasas de crecimiento elevadas y sostenidas. Por ello, y como si fuera una receta de cocina, donde los ingredientes finales eran una cucharada de hombría y una taza de cooperación, en 1994 México firmó un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá (TLC).
Tal pareciera que estábamos viviendo una extensión del Consenso de Washington del 89, donde el remedio para crecer económicamente era la copia fiel de medidas que otros países aplicaban y que; en algunos casos, surtían efecto. El lector debe de recordar que la moda en política económica se parece a la moda de vestidos, pues se manufactura en los países de primer mundo de acorde a sus tallas y medidas; sin embargo, para los países en vías de desarrollo, no siempre es así y a veces no nos “entra”.
En relación a lo anterior, éste cambio de modelo incurría en algunos costes de ajuste, con el desmantelamiento de algunos sectores productivos no competitivos o ineficientes y/o con costes elevados. De esta manera, a continuación se exponen algunos efectos del TLC sobre la economía mexicana en sus variables macroeconómicas y en la conducta del consumidor.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
A continuación se presentan algunos datos de las principales variables económicas de estudio, donde en cada una de ellas, podremos observar su comportamiento antes y después de la firma del TLC en nuestro país.
Con el objetivo de eliminar la variación causada por la nueva crisis de los créditos hipotecarios americanos, hemos decido incluir datos hasta el año 2007
Producto Interno Bruto.
Los efectos del libre cambio debían de reflejarse en la producción, y partir del crecimiento de ésta, todas las variables se modificarían. Así pues, el PIB; que no es más que la suma de todos los bienes producidos en una economía durante un período de tiempo determinado a precios corrientes, tenía que crecer con la firma del TLC.
En la tabla siguiente, se muestra el valor de la producción para los 3 países integrantes del tratado y se elabora una tasa de crecimiento para analizar sus tendencias. Por lo anterior tenemos que antes de la firma del TLC Canadá crecía a una tasa promedio de 7.28%, Estados Unidos lo hacía en 7.75% y México nos asombraba con un 8.31%. Para después de 1994, las tasas promedios eran de 5.58%, 5.51% y 5.92% para Canadá, Estados Unidos y México respectivamente.
Curiosamente la firma del TLC les ha costado a los 3 países una baja de 3% en el crecimiento promedio de su PIB. El lector puede corroborar lo anterior, en las gráficas 1 y 2 que muestran la tendencia del PIB nominal y de la Tasa de Crecimiento de éste para cada país; hemos separado la línea de tiempo en antes y después del TLC con una línea vertical en el año de 1994.
Por otra parte, cabe recordar que antes de la firma del tratado el crecimiento era mayor, sobre todo en la década de los 70 antes de las crisis del petróleo; y a su vez, después de la firma del tratado, el mundo experimento la crisis del tequila. Por tanto, estos fenómenos junto con los ajustes macroeconómicos en cada país generaron un crecimiento menos acentuado. Sin embargo, nótese que amabas líneas en la gráfica 1 son mas crecientes después de la firma que antes, lo que implica que la pendiente es mayor y por tanto el crecimiento económico.
En resumen, México ha tenido mejores promedios de crecimiento, sin embargo, su PIB ha sido muy volátil, con descalabros como en el año 82, 86 y 95; véase gráfica 2; por ello, son estas crisis recurrentes las causas de que el crecimiento no se haya dispersado en la misma magnitud en las 3 economías integrantes.
Desempleo.
El aumento de la producción conlleva una demanda mayor de los factores que la producen, por lo que al aumentar el ritmo de crecimiento del PIB el empleo debería de aumentar; para ello nos enfocamos en la variable más importante que el empleo mismo, nos referimos al desempleo, expresado como una tasa de desempleo resultante de dividir el número de desocupados entre el total de la población económicamente activa (PEA).
Por tanto, tanto para Canadá como para Estados Unidos, la tasa de desempleo ha venido a la baja a pesar de que el crecimiento del PIB ha moderado su crecimiento. Para Canadá el desempleo representaba el 11.3% en 1983 y para el 2007 la tasa bajó hasta el 6%; para Estados Unidos la tasa se ubicó en 8.3% en el 83 y terminó en 5% para el 2007.
En el caso de México la tendencia es contraria pues en el 2000 la tasa estaba en 2.6% y siete años después aumentó hasta 3.8%, por lo que tras la firma del tratado, los beneficios en términos del empleo no han sido justificados (véase la gráfica 3).
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la política económica del país después de 1994 se centró en el desvío del gasto público, de lo social hacia el pago del Fobaproa; que aunado a la necesidad de mantener la inflación a la baja; propiciaron un menor ritmo de crecimiento del PIB y por ende una tendencia contraria en la tasa de desempleo.
Inflación.
La idea de firmar un tratado de comercio entre países incluye abrir la economía a efectos externos de los demás integrantes del mismo; así pues, si bien el crecimiento de PIB disminuye el desempleo, éste mismo genera un aumento en el nivel de precios ocasionado por el aumento de la demanda agregada. A este crecimiento de los precios los economistas lo llaman inflación, y en la Tabla 3 se resumen los niveles para los 3 países desde el año de 1983.
Como se podrá observar la inflación promedio en
...