Información de socios comerciales
Enviado por Julieta Zapata Macías • 20 de Abril de 2022 • Trabajo • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 658 Visitas
2.1 Información de socios comerciales
Son socios comerciales las compañías que participan en
la misma cadena de valor con la cual sostienen o
esperan sostener una relación formal.
Para esto se necesita el suministro de productos,
transporte, almacenamiento de bienes, las respectivas
ventas y prestación de servicios al cliente.
La importancia de la información de proveedores y
miembros del canal de distribución, como detallistas y
mayoristas, para la toma de decisiones de mercadotecnia, ya que este es un
proceso para establecer una estrecha relación electrónica entre socios comerciales
para facilitar así el compartir velozmente la información, la intención de trabajar con
los socios comerciales es el implementar estrategias comerciales enfocadas a sus
productos en la elaboración de propuestas para optimizar inventarios, condiciones
de productos, márgenes de utilidad, instituciones, territorios y tiempos para el
desarrollo comercial.
Es la transmisión de documentos
comerciales que nos sirven para agilizar
actividades de ventas ò inventario, se usan
códigos como UPC (código universal de
producto) y este sirve en la toma de
decisiones de mercadotecnia, permitiendo
conocer el grado de aceptación de un nuevo producto, así como el impacto en las
ventas de una campaña publicitaria.
Aspectos por considerar en la aplicación de EDI (Intercambio Electrónicos de
Datos).
• Necesita de normas que regulen el contenido y formato para almacenar o dar
información, así como para las órdenes de compra.
• La automatización de las interacciones por medio del EDI minimiza las
transacciones sobre papel y la intervención humana, reduciéndose las tareas
relativas a la reintroducción de datos.
Ejemplo de grupos de potenciales clientes:
• Sector de la Distribución (Supermercados y Proveedores).
• Sector de las Automotrices (Terminales, Proveedores y
Concesionarios).
• Sector Farmacéutico (Farmacias y Laboratorios).
• Sector de la Administración Pública.
• Sector del Transporte y Turismo.
2.2 Servicios de suscripción de datos
Mediante el pago de una cuota,
algunas empresas venden sus
datos a sus suscriptores.
• AC Nielsen Corporation:
proporciona datos a los lectores
de supermercados sobre ventas,
participación en el mercado, precios al detalle, datos sobre compras
domésticas y públicos de televisión.
• Information Resources Inc.: proporciona datos de lectores de supermercados
para seguir el movimiento de productos comestibles.
• PMSI/Source Informatics: proporciona informes sobre movimientos
fármacos, suministros de laboratorios de hospital, productos de salud animal
y cuidado personal.
• Simmons Market Research Bureau: proporciona informes que cubren
mercados de televisión, artículos deportivos y medicinas de patente,
incluyendo datos de estilo de vida y geodemográficos por sexo, ingreso, edad
y preferencias de marca.
• The Arbitron Company: ofrece información sobre públicos de mercados
locales y gastos en publicidad, además de abundantes datos sobre otros
medios de comunicación y gastos de publicidad.
Las empresas y organismos gubernamentales abastecen a casi todos los sectores
empresariales con datos acerca de sucesos y actividades demográficas,
económicas, tecnológicas, sociales y políticas.
Se clasifican en tres tipos los proveedores de información secundaria:
• Organismos gubernamentales
• Proveedores de datos privados
• Servicios de datos en línea
2.2.1 Organismos gubernamentales
Algunos organismos del gobierno brindan información relevante para la
mercadotecnia como censos poblacionales, industriales, así como encuestas en
beneficio de tendencias demográficas, sociales y económicas.
Ejemplos:
• Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI):
Organismo que tiene la responsabilidad
de integrar los sistemas de información
estadística y geográfica de México,
...