Informe de análisis del estudio de caso Kodak
Enviado por Carolain Cortez • 27 de Abril de 2021 • Tarea • 1.073 Palabras (5 Páginas) • 559 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Administración Financiera
NRC 1211
Actividad 2
Informe de análisis del estudio de caso Kodak
Docente:
Eugenio Osorio Gracia
Alumna:
Carolains Yareliz Osorio cortes
ID: 676708
Villavicencio, Meta
09/02/2021
INTRODUCCION
Realice un Informe de análisis del estudio de caso Kodak, sobre del paradigma analógico Kodak es una compañía multinacional fundada el año 1892 en los Estados Unidos dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico. El caso Kodak es paradigmático en muchos sentidos, Kodak presentó un déficit mayor a 6.750 millones de dólares por concepto de pensiones, a comienzos del año 2012, más otros 1.500 millones de deudas a sus acreedores, cerrando en la empresa 13 plantas manufactureras, 130 laboratorios y terminando la nómina de más de 47.000 empleados desde el 2003. Como fundador de un imperio de la industria de la imagen desde su nacimiento, pasando por ser el primer fabricante en serie de una cámara con película portátil hacia 1900, La conocida marca de cámaras, rollos fotográficos y revelado se mantuvo por décadas número 1 en todo el mundo.
ANÁLISIS DEL CASO KODAK
1. Cuál fue el principal problema que interpretaron en el caso
El principal problema radica en el hecho de que Kodak decidió actuar tardíamente, cuando el nuevo mercado ya había tomado fuerza y nuevos competidores se habían introducido y establecido, desarrollando productos de acuerdo al paradigma digital. La entrada a este nuevo mercado, Kodak perdió durante el 2011 casi el 90% de su capitalización, adquiriendo una deuda de 950 millones de dólares a Citigroup para poder pagar sus deudas y seguir operando, con plazo para pagar a 18 meses. Se puede decir que la estrategia de adaptación no fue lo suficientemente efectiva para contrarrestar la crisis financiera que enfrentó Kodak y enfrentar al nuevo escenario industrial con nuevos competidores y un vertiginoso ascenso de la fotografía digital.
las causas del auge y declive de Kodak. Kodak presenta tres etapas importantes en su descenso.
1. Etapa: Kodak iniciara a tiempo su inversión en investigación para la nueva era digital, reconocimiento y gran presencia en el mercado lo cual sólo bastó un cambio de paradigma en la industria, falta de enfoque en el cliente potencial.
2. Etapa: En esta etapa Kodak ya tenía algunas deudas acumuladas, desarrolló productos en desventaja frente a otras empresas, perdiendo así la ventaja frente a otros competidores, también perdió su poder de negociación que hizo que se elevaran sus costos de producción, con la entrada de nuevos competidores a la industria se le dio al cliente el poder de escoger precios más bajos, en la que los objetivos y estrategias de Kodak para generar cambios en el paradigma son fallidos.
3. Etapa: En esta etapa muestra igualmente una entrada tardía al mercado digital, tarde alianza con los líderes del mercado, representando una baja en las ventas de cámaras digitales, en el año 2012 la empresa quebró. Actualmente tiene planeado dejar el negocio de la fotografía análoga y digital, para resurgir nuevamente como marca.
2. Cuál fue el papel de la administración de los recursos financieros y la incidencia en el caso.
La administración de los recursos financieros Juega un papel importante porque kodak debió plantear una estrategia frente a las amenazas de la entrada de nuevas empresas en el mercado competitivo para conseguir sostener el liderazgo de su posicionamiento, entre sus estrategias que podía tomar eran Diferenciar sus productos, el mercado para aumentar los volúmenes de sus ventas ya que estos al no tener más opciones podrían pagar los precios que estableciera kodak además de esto Las deudas crecieron hasta llegar a la falta de liquidez económica Debió a que la administración no negocio a tiempo la venta de las patentes surgió parte de la quiebra.
...