Ingeniería Industrial Control Estadístico de la Calidad
Enviado por MarieJoe20 • 3 de Septiembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.476 Palabras (6 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1]
29-8-2018 |
Ingeniería Industrial Control Estadístico de la Calidad |
Herramientas ¿por qué? - ¿por qué?, ¿Cómo? - ¿Cómo?5w2h |
Estudiantes: |
Quinto Semestre Grupo “A” Docente: M.C. Ma. Inés Díaz Sotomayor |
Introducción
En este trabajo se hablará acerca de las herramientas administrativas ¿Por qué? - ¿Por qué?, ¿Cómo? – ¿Cómo? y la técnica 5Wy 2, por medio de las herramientas administrativas aprendemos el conjunto de técnicas efectivas y sencillas, que nos permiten identificar, analizar y solucionar problemas usando datos y procesos de razonamiento lógico y estructurado. Aplicar las herramientas por medio de un ejercicio práctico y confirmar su efectividad en el control de calidad.
También son herramientas que podemos utilizar en nuestra vida diaria ya que estamos rodeamos por un sin fin de procesos.
El objetivo principal de estas herramientas es tener una dirección clara sobre qué medidas se van a tomar para cada clase de problema.
“De manera somera calidad significa calidad del producto. Más específico, calidad es calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad de proceso, calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía, calidad de objetivos, etc.”
Herramientas porque-porque
Este diagrama tiene por objetivo encontrar las causas de un problema, ordenándolas. Se trata de encontrar la causa de una causa anterior, preguntando varias veces por qué ocurre esto.
El diagrama por qué-por qué puede ser utilizado como complemento de un brainstorming
El procedimiento a seguir consiste, básicamente, en:
· Preparar la sesión con una convocatoria a las personas que pueden ayudar a obtener información sobre el problema.
· Explicar al grupo en qué consiste la herramienta.
· Escribir el problema seleccionado en el cuadrante que origina el gráfico de árbol.
· Preguntar por qué se produjo este problema.
· Registrar las respuestas en el segundo nivel.
· Considerar a estas respuestas como nuevos problemas y repetir para cada una la misma pregunta, hasta agotar las ideas.
Luego de este proceso divergente, se requiere un proceso de análisis convergente para determinar las causas más importantes. Éstas se señalan con un círculo u otra marcación.
Entonces, se plantea la comprobación de las causas encontradas y se analiza cómo solucionarlas, utilizando para ello el diagrama cómo–cómo o integrando las respuestas al método de análisis y solución de problemas.
Dos reglas útiles son:
· Incluir una tormenta de ideas para obtener la mayor cantidad de causas posibles, aunque algunas sean poco creíbles.
· Limitarse, como máximo, a cinco por qué.
EJEMPLO DE LA TÉCNICA PORQUE -PORQUE
1. Se descubrió que la catedral de Mérida se estaba deteriorando más rápido que cualquiera de las otras iglesias que se encuentran en Mérida, - ¿Por qué?
2. Porque se limpiaba con más frecuencia que las otras iglesias - ¿Por qué?
3. Se limpiaba con más frecuencia porque había más depósitos de pájaros en la catedral que en cualquier otra iglesia de Mérida - ¿Por qué?
4. Había más pájaros alrededor de la catedral que en cualquier otra iglesia, particularmente la población de gorriones era mucho más numerosa - ¿por qué?
5. Había más comida preferida por los gorriones en la catedral de Mérida - específicamente ácaros - ¿por qué?
6. Descubrieron que la iluminación utilizada en la catedral era diferente a la de las otras iglesias y esta iluminación facilitaba la reproducción de ácaros
7. Cambiaron la iluminación y solucionaron el problema.
[pic 2]
Figura 1 Ejemplo ¿por qué? - ¿por qué?
https://www.monografias.com/trabajos91/herramientas-administrativas-estadisticas/herramientas-administrativas-estadisticas.shtml
Herramienta como-como
La herramienta “Como-como”, esta herramienta tiene cierta similitud de la de “Porque-Porque”; este esquema contiene una parte del esquema ¿Por qué-Por qué? Ya esté está ligado porque compaginado o se une con el diagrama de ¿Por qué-Porque?, ambos buscaran una posible solución o mejora a las circunstancias de la problemática que se nos presente, y poder así aplicarlas en el proceso que estemos estudiando.
A continuación les explicare el método que debemos seguir para la construcción del diagrama ¿Cómo-cómo?, el cual consiste en:
1.-Un moderador debe reunir a ciertas personas que él crea son esenciales para resolver el problema.
2.-Posteriormente el moderador debe la razón de su llamado y explicar de lo que consiste el método.
3.-Ahora el equipo de trabajo elige alguna consecuencia del problema y da su punto de vista para suprimir esa consecuencia en base a la pregunta ¿Cómo?
4.- Aquí podemos hacer uso de la herramienta de lluvia de ideas para que sea un poco más entendible esas causas.
5.-Como en la herramienta de ¿Por qué-Porque? Al igual que este esquema no se abordarán más de cinco cuestionamientos de ¿Cómo?
6.-Ya por último se interpreta las mejoras o soluciones en equipo y posteriormente se dan las conclusiones que se obtuvieron. 7
...