Instructivo de carga proyectos Integra
Enviado por Sebastian Ballauz • 7 de Julio de 2020 • Ensayo • 864 Palabras (4 Páginas) • 55 Visitas
[pic 1]
Instructivo de carga proyectos Integra
Instructivo de carga proyectos Integra
En los proyectos de Integra se pueden dar 3 casos:
- Clientes Activos (Transformación) (Siempre inicia facturación Integra post montaje).
- Clientes Nuevos con inicio de facturación Integra fecha montaje
- Clientes Nuevos con inicio de facturación Integra post montaje.
En todos los casos se deberán generar un objetivo nuevo por cada producto del Escandallo Integra con condición de abono mensual (Ver conceptos de Abono para cada caso).
Tipos de proyectos Integra
Clientes Activos (Transformación)
En el caso de transformación de cliente activo, el inicio de contrato integra siempre será al final de la obra.
Paso 1: Cuando se gana la oferta (Mail de comercial o preventa) se deberá crear un objetivo RIF nuevo solo por cada PTX, en esta instancia.
Paso 2: Armar OT’s con los costos del escandallo por producto para carga de SIC.
Paso 3: Cuando finalice la obra, crear un objetivo Integra RIF nuevo, migrar la mano de obra y la facturación por objetivo/producto con concepto 30.
Paso 4: Paso siguiente, cargar código agrupador en todos los objetivos en Marte.
(*) Quedará margen negativo hasta el fin de obra.
Clientes Nuevo (inicio de facturación Integra fecha montaje)
En el caso de cliente nuevo que inicie desde el primer dia con facturación abono mensual de todos los productos.
Paso 1: Cuando se gana la oferta (Mail de comercial o preventa) se deberá crear un objetivo RIF nuevo por cada produto (Incluyendo los que llevan MO) con código agrupador en todos los objetivos en Marte..
Paso 2: Armar OT’s con los costos del escandallo por producto para carga de SIC.
Paso 3: Cargar la facturación por objetivo/producto con concepto 30.
(*) Quedará margen negativo hasta el fin de obra.
Clientes Nuevo (inicio de facturación Integra fecha post cierre de obra)
En el caso de cliente nuevo que inicie post obra la facturación abono mensual de todos los productos.
Paso 1: Cuando se gana la oferta (Mail de comercial o preventa) se deberá crear un objetivo RIF nuevo por cada PTX y un objetivo ESPO para la carga de la MO.
Paso 2: Armar OT’s con los costos del escandallo por PTX para carga de SIC.
Paso 3: Cuando finalice la obra, crear un objetivo Integra RIF nuevo, migrar la mano de obra y la facturación por objetivo/producto con concepto 30.
Paso 4: Paso siguiente, cargar código agrupador en todos los objetivos en Marte.
(*) Quedará margen negativo hasta el fin de obra.
Marte
En cada objetivo del proyecto, se deberá cargar un código agrupador en la solapa de atributos comerciales, migra directamente a NOVIA, donde podremos sacar los reportes para confirmar que el dato haya sido cargado correctamente.
[pic 2]
El código agrupador (CA) de servicios es un código de 17 dígitos que tiene por objetivo que el Venta-Costo-Margen (VCM) de diferentes productos se vea separada por sistema y se unifique el abono en la facturación al cliente. El CA está compuesto de la siguiente manera:
PI-(numero de cliente)-(fecha de inicio de contrato integra)-(Duración del contrato).
...