Integración Económica
Enviado por alonsoquintero • 16 de Octubre de 2013 • 1.567 Palabras (7 Páginas) • 286 Visitas
INTEGRACIÓN ECONÓMICA, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TIPO DE ACUERDO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ALGUNOS ACUERDOS VIGENTES
ZONA DE LIBRE COMERCIO - Es un área formada por dos o más países, que de forma inmediata o paulatinamente suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero manteniendo cada uno frente a terceros su propio arancel de aduanas y su peculiar régimen de comercio.
- Su finalidad es que los bienes y servicios originarios de cualquiera de los países firmantes, puedan circular libremente en cualquiera de los demás países signatarios.
- Las zonas aduaneras pueden considerarse como un término medio entre las preferencias y la unión aduanera.
- La experiencia ha demostrado, cabalmente que la formación de zonas de libre comercio solo es posible entre países que se encuentran en un grado más o menos alto y homogéneo.
- Para poder circular, los productos deben tener un certificado de origen.
- Establecimiento de una cláusula de salvaguarda: Si existe algún problema en la economía de uno de los países, puede volver a establecer aranceles temporales hasta recuperarse. - Se da un efecto de reciprocidad, que es el beneficio más importante de una Zona de Libre Comercio.
- Aprovecha las ventajas de la economía de escala.
- Aumenta la dimensión y productividad de las empresas existentes en los países firmantes del tratado.
- Permite eliminar barreras arancelarias.
- Promueve condiciones para una competencia justa.
- Incrementa las oportunidades de inversión.
- Proporciona adecuada protección a los derechos de propiedad intelectual.
- Establece procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de controversias.
- Fomenta la cooperación bilateral, trilateral, regional o multilateral de los países participantes, según sea el caso de la cantidad de los integrantes.
- Mejora la competitividad.
- Incrementa las exportaciones.
- Dinamiza la economía. - Se da una discriminación, que puede crear efectos de desviación de comercio; este es el principal aspecto negativo de una Zona de Libre Comercio.
- Según argumentos populares, sostienen que existen algunas situaciones de inequidad en la exportación de determinados productos entre algunos países.
- En los países subdesarrollados, una zona de libre comercio es meramente de carácter transitorio.
- Pueden ser formaciones poco estables, que se crean con carácter transitorio y que por fuerza de los hechos tienden a convertirse en uniones aduaneras o desaparecer. - Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
- Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
- Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) (EFTA en inglés).
- Zona de Libre Comercio Andina (ZLCA).
- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o (NAFTA en inglés).
UNIÓN ADUANERA - Los países que la conforman, eliminan los aranceles y demás restricciones al comercio entre ellos, pero manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países.
- Libre movilidad de bienes sin excepciones, independientemente del origen de los mismos, una vez internados en cualquier país miembro.
- Libre comercio de servicios, especialmente aquellos asociados al comercio de bienes.
- Requiere de una cierta armonización de las políticas industriales, sociales, fiscales y monetarias de los países miembros.
- Administración aduanera común.
- Mecanismo de recaudación, administración y distribución de los ingresos tributarios.
- Política comercial externa común.
- Eliminación de puestos fronterizos.
- Cada sector visualiza la Unión Aduanera dependiendo de su enfoque.
- Cuando se consolida, suele conducir a formas de integración más avanzadas.
- Incrementa la eficiencia económica y la unión entre los estados miembros.
- Si un país tiene ventajas para la producción por localización, puede haber movimientos de localización de la industria.
- Mayor fluidez del comercio.
- Disminución de costos de transporte.
- Disminución de costos de la Administración Pública.
- Uso racional de la infraestructura.
- Fortalecimiento de la posición negociadora frente a terceros.
- Protección ante importaciones de terceros países.
- Minimiza la desviación al comercio.
- Promueve la competitividad justa, reduciendo las disparidades en los costos de producción para los industriales en los distintos países con respecto a los impuestos sobre las materias primas importadas y bienes intermedios procedentes de terceros países.
- Permite el intercambio de información y consultas entre los países miembros, donde se tiene una legislación aduanal común, basada en convenciones internacionales.
- Promueve la inversión fronteriza.
- Atrae inversión, tanto extranjera directa como la inversión interna. - No existe libertad para la circulación de factores.
- Una Unión Aduanera crea y desvía comercio a la vez.
- La Unión podría enfrentar problemas relacionados con los ingresos por aranceles, tanto porque algunos países dejarían de percibirlos en mayor cantidad que otros y viceversa, como porque podría ser necesaria una asignación específica de los ingresos aduaneros entre los países miembros.
- Podría suceder que los costos excedan los beneficios, ello depende de dos cosas:
• La estructura inicial de los aranceles (determinará cuánto se ganará o perderá por unidad debido a la expansión o restricción del comercio que ha tenido lugar).
• La estructura de la demanda en cada uno de los países (indicará la magnitud de la restricción del comercio que ha tenido lugar).
- El que los países involucrados y el mundo en su conjunto ganen o pierdan como consecuencia de la unión Aduanera, dependerá de cuál de las tendencias, la creación de comercio o la desviación de comercio predomine. - Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
- Comunidad Andina de Naciones (CAN).
- Comunidad del Caribe (CARICOM).
- Unión Europea (UE).
- Unión Aduanera de África Austral (SACU en inglés).
- Unión Aduanera Centroamericana (UAC) o (CACM en inglés)
- Área Económica Europea (European Economic Area (EEA en inglés).
- Grupo Económico del este de Asia (East Asia Economic Group (EAEG).
MERCADO
...