Introducción a los Negocios Internacionales
Enviado por Frank Giler • 14 de Marzo de 2021 • Ensayo • 665 Palabras (3 Páginas) • 257 Visitas
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Asignatura: Introducción a los Negocios Internacionales.
Nombre: Frank Giler
Introducción:
El objetivo de este trabajo es el aumentar nuestros conocimientos sobre la OMC, ya que este es el único organismo que se dedica a las regulaciones de Aranceles y aduanas, libre comercio. Veremos cómo el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) fue sucedida por la OMC, y como su sistema multilateral de comercio ha ayudado al crecimiento del comercio mundial. Pero en las rondas entre 1986 y 1994 fueron revisadas dichas normas y se adaptaron a las necesidades actuales, y se crearon aspectos para proteger a la propiedad intelectual, el cuerpo de normas tiene un total de 30,000 páginas, en el que se recogen alrededor de 30 acuerdos. El sistema de la OMC trata de no ser discriminatorio que precisas los derechos y obligaciones. Lo que significa que los países que exportan recibirán garantías de que sus tratos con otros países sean equitativos y uniformes. Afortunadamente las empresas de servicios que quieren internacionalizarse, ahora contaran con los mismos principios que tenían las empresas de bienes.
Más de las 3 cuartas partes de los miembros de la OMC son países en vía de desarrollo o menos adelantados, por lo que la misma toma medidas para aumentar la capacidad comercial de los países que lo necesiten.
Mapa conceptual:[pic 1]
Valor agregado:
Como se ha visto afectada la OMC ante la pandemia mundial del COVID-19, según el informe anual que presenta la organización, afirma que el 2020 es el peor año para la institución desde hace 25 años, porque está sufriendo la mayor contracción de la última generación. “Ahora todo indica que estamos en un punto de inflexión que tal vez va a cambiar para siempre este modelo productivo”. (Sandri, 2020).
Por la cuarentena global que se dio, las importaciones y exportaciones mundiales van a caer, específicamente en un 13% y 32% respectivamente, lo que significa que la crisis que estamos viviendo es peor que la crisis financiera del 2008. “Todos los países van a sufrir”, dijo el director general de la OMC” (Azevêdo, 2020).
[pic 2]
Esta crisis mundial que estamos viviendo afecto a todos, el comercio mundial estaba manteniéndose uniforme, teníamos un poco de variación por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero a pesar de esto no teníamos tantos cambios, pero esto nos afectó, ahora las regulaciones que hay que cumplir son muy fuertes (por obvias razones), por lo que hizo que las importaciones y exportaciones disminuyan drásticamente, lo que hace que: al no haber comercio, no hay movimiento de capital, lo cual afecta mucho a la economía de un país, en especial si el país vende petróleo y sus derivados, ya que la pandemia hizo que su precio caiga en picada.
...