Inversion Extranjera Directa En Colombia
Enviado por dslabradorg • 11 de Noviembre de 2013 • 2.850 Palabras (12 Páginas) • 465 Visitas
“PIB, TASA DE EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN FUNCION DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA”
DAVID STEVEN LABRADOR GONZALEZ
Cód. 2020111055
UNIVERSIDAD AGUSTINIANA
INGENIERIA INDUSTRIAL
ECONOMIA GENERAL
BOGOTA 2013
RESUMEN
Para comprender claramente lo que busca este documento es necesario entender el concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) como: “…la inversión de capital del exterior en el territorio colombiano, incluidas las zonas francas colombianas, por parte de personas no residentes en Colombia”1. Su finalidad es medir el monto de las inversiones de largo de las personas naturales o jurídicas que operan en el país, con la oportunidad que dicha inversión contribuya al crecimiento económico, a la generación de empleos, a diversificar la comercialización de bienes y servicios, el mejoramiento de las tecnologías y la productividad. La IED en Colombia ha venido presentando un comportamiento creciente durante tiempo más de una década, gracias a la alineación de diversas instituciones que buscan de minimizar los riesgos de inversión y maximizar los beneficios de los inversionistas, entre estas el Banco de la Republica. Teniendo claro el objetivo que tiene la IED se realizara el análisis de las situaciones que puedan resultar como beneficio o amenaza de la economía de Colombia, determinando la disposición del país para atraer la atención de los inversionistas extranjeros, los efectos que se aplican sobre el PIB y la tasa de empleo, las falencias de las políticas de inversión.
DESARROLLO DEL TEMA
A partir de la Constitución Política de 1991, el gobierno del expresidente Cesar Gaviria, oriento un nuevo objetivo para la política económica orientada a la apertura de mercados, donde se estableció un marco legal que buscaba establecer principios de igualdad, universalidad y autonomía. En consecuencia de este ejercicio, fueron eliminadas las restricciones de inversión extranjera en algunos sectores económicos. Dichas medidas tomadas buscaban obtener un crecimiento económico, basado en la protección de la industria nacional a través de los aranceles y otras herramientas como la fijación de cuotas, el control de precios y la devaluación controlada de la tasa de cambio, de manera tal, que dicho efecto no representara una variable contemplable en los modelos de crecimiento económico.
Con base a la gráfica 1, podemos evidenciar que en el periodo entre 1986 y 1995, la IED había alcanzado un monto máximo de mil cuatrocientos cuarenta y seis millones de dólares (U$ 1.446.000.000) sin que en ninguno de estos periodos se presentara un crecimiento considerable que en la economía del país. Para el año 2006, se presentó un monto de tres mil ciento once millones de dólares (U$ 3.111.000.000), de dicho periodo en adelante se comienza a divisar movimientos dinámicos conforme a la fluctuaciones del monto que determinaron una mayor consideración de los valores con respecto al entorno económico.
Durante dicho periodo comenzaron a verse países como Panamá, Islas Caimán, Holanda, Estados Unidos, España, y Canadá (gráfica 2), entre otros, de los cuales en la actualidad solo permanecen Estados Unidos, Holanda y Canadá con porcentajes inferiores a los de aquella época (gráfica 3). Claramente, el interés de los inversionistas extranjeros, estuvo largamente apoyada por el atractivo de explotación de los recursos naturales de Colombia, donde uno de los países más incidentes fue Estados Unidos, siendo fundamentales durante el desarrollo del siglo XX el petróleo y el carbón. Sin embargo a partir del año 2000, la inversión comenzó a demostrar preferencia sobre otros sectores económicos en especial los servicios financieros y la manufactura colombiana.
Dichos atractivos de la IED, sugieren que el crecimiento del sector industrial y comercial inciden en la disminución de las tasas de desempleo, generado el crecimiento económico que buscaba la apertura de mercados, sin embargo el cruce de los resultados referentes a la inversión con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) . Como podemos analizar en la gráfica 4, los resultados del crecimiento de la IED no han tenido una incidencia considerable sobre la tasa de desempleo, dado que el crecimiento económico no es óptimo si no hay aumento de la capacidad de consumo de las familias colombianas, indicando que existe la concentración de la riqueza y que no existe un promedio “justo” de la asignación de los ingresos de los colombianos. Bajo dicho concepto se puede determinar que el beneficio solo afecta a algunos sectores mientras la mayoría de la población se ve perjudicada por el mismo.
Para dicha conjetura se debe analizar claramente el impacto del crecimiento de la IED entre el periodo en que se presentó el mayor auge de inversión en el país (desde el año 2006) para poder canalizar los efectos sobre el crecimiento económico y la generación de empleos, incluyendo los factores porcentuales y financieros.
Para iniciar, un primer periodo comprendido entre los años 1996 a 2000, se puede analizar que el crecimiento de la inversión presento un auge prolongado hasta el tercer trimestre del año 2007 (gráfica 5), donde se presentó una caída de la IED, lo que género que el gobierno nacional tuviera que redefinir las condiciones y políticas sobre las cuales los inversionistas extranjeros podían establecer una alianza con el estado para controlar la explotación de los recursos naturales. Dentro de estas nuevas estrategias, el gobierno nacional inicio un convenio con el CIADI (Centro internacional de arreglo de conflictos relativos a inversión) y al MIGA (Organismo lateral de garantía de inversiones) quienes participaron en la investigación, estudio y divulgación sobre las condiciones y oportunidades de inversión, incluyendo una cartera de seguros contra riesgos no comerciales a las inversiones productivas. Con base en estos estudios, el gobierno nacional determino las primeras condiciones, estableciendo que las relaciones por parte de los inversionistas podía considerar la ampliación de contratos bajo el compromiso de que las relaciones fueran a largo plazo,, acto que dio origen a la creación de Zonas Económicas Especiales de Exportación (ZEEE), las cuales buscaban apoyar al desarrollo de las regiones por medio de la atracción
...