Investigacion de mercados. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA IM
Enviado por Angie Arista • 28 de Marzo de 2019 • Ensayo • 3.065 Palabras (13 Páginas) • 181 Visitas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Propósito de la IM
- Proporcionar información a los gerentes de la empresa contratante para facilitarles la identificación de oportunidades o problemas a fin de ayudar a tomar decisiones que permitan enfrentar tales situaciones.
Importancia de la IM
- Identifica oportunidades y resuelve problemas
- Disminuye incertidumbre, minimiza riesgo de hacer negocios y lanzar nuevo producto
- Los proyectos más exitosos son los que deleitan al consumidor y crean lealtad.
Fracaso de productos
- Obsesionarse con una idea
- No hacer investigación de mercados, creer en la intuición y no escuchar al consumidor
- Sesgos de la investigación: existen preguntas mal planteadas, error muestral, mala interpretación de resultados, subjetividad del entrevistador, etc.
Mercado
- Fuerzas de mercado: Oferta y demanda
- Participantes: Oferta (puntos de venta) y demanda (Consumidor)
- Estudios generales: Oferta (auditoría) y demanda (estudios cuantitativos sistemáticos)
Usuarios de la información de IM
- Consumo masivo / Servicio / Gobierno / Organizaciones no gubernamentales / Consultoras independientes / Instituciones educativas
Criterios para elección de un proveedor de IM
- Experiencia / Asociado con transnacional de IM / Asociado a APEIM Y ESOMAR
Especialización / Cartera de clientes / Prestigio
FUENTES DE IMFORMACIÓN PARA LA IM
- DATOS PRIMARIOS. Datos originados por el investigador con el fin específico de atender el problema de investigación. Puede ser Cualitativa o Cuantitativa
Finalidad: Problema de investigación que se enfrenta.
Proceso: Muy complejo / Costo: Alto / Tiempo: Largo
- DATOS SECUNDARIOS. La evaluación de los datos secundarios disponibles es un requisito para la recolección de datos primarios. Se comienza con los datos secundarios y se sigue con los datos primarios sólo cuando las fuentes de datos secundarios se han agotado o producen resultados marginales
Finalidad: Otros problemas de investigación, pero relacionado al tema o sector.
Proceso: Rápido y fácil / Costo: Bajo / Tiempo: Corto
Usos
- Marco teórico/objetivo para identificar y definir el problema de investigación.
- Desarrollar un método apropiado para enfrentar el problema.
- Elaborar un diseño de investigación apropiado.
- Responder ciertas preguntas de investigación y probar algunas hipótesis.
- Interpretar datos primarios para obtener más conocimiento.
Tipos
- Internos (Listos para usarse y requieren de más procesamiento)
- Externos (Bases de datos, Publicaciones gubernamentales, Publicaciones internacionales, Asociaciones de comercio, Agencias de investigación, Publicaciones periódicas y libros, Organizaciones de servicio)
Ventajas
- Identificar, definir y desarrollar un enfoque sobre el problema.
- Elaborar el diseño de una investigación adecuada.
- Responde ciertas preguntas de la investigación.
- Interpretación de datos primarios con mayor conocimiento.
Desventajas
- Limitación sobre su exactitud.
- Quizás no sean adecuados para la situación presente.
- Confiabilidad de la fuente.
PROCESO DE IM
- Definición del Problema.
- Desarrollo del enfoque del Problema
- Formulación del diseño de investigación
- Recolectar los datos.
- Analizar la información
- Presentación de resultados
- Definición del problema: supone plantear un problema general e identificar los componentes específicos del problema de investigación de mercados.
Proceso de definición del problema:
1.Discusiones con quienes toman decisiones / 2.Entrevistas con expertos del sector 3.Análisis de datos secundarios / 4.Investigación cualitativa o cuantitativa
Tipo de problema
- Administrativo: Que debe hacer quien toma las decisiones, Orientado a la acción, se enfoca en los síntomas.
- ¿Debo de introducir un nuevo producto?
- ¿Debo invertir para producir y vender más ropa?
- Investigación de mercados: Que información se necesita y cuál es la mejor forma de obtenerlo, Orientado a la información, Se enfoca en las causas.
- Identificar mercado potencial, nuevos segmentos, comportamiento
- Evaluar si consumidores estarán dispuestos a comprar nuevo producto
Errores comunes en la definición del problema
- Definir el problema de forma muy estrecha
- Definir el problema de forma demasiado amplia
- Definir el problema cuando en verdad es el síntoma
- Diseño de la investigación: Esquema para realizar la investigación de mercados. Especifica los detalles de los procedimientos que son necesarios para obtener la información requerida para resolver los problemas de investigación de mercados.
Clasificación
- Investigación Exploratoria: Proporciona ideas y comprensión general del problema de investigación. Es un análisis cualitativo, flexible y no estructurado.
Objetivos:
- Formular un problema o definirlo de manera más precisa.
- Identificar enfoques alternativos
- Desarrollar hipótesis
- Establecer prioridades para una investigación posterior.
Ventajas
- Versátil y flexible. Espacio para la intuición y la prueba y el error.
- Investigación Concluyente: Probar hipótesis específicas y analizar las relaciones. Es un proceso Formal y estructurado, tiene un análisis cuantitativo
Tipos
- Investigación Descriptiva: Describe las características o funciones del mercado analizado. Implica correlación.
Objetivos:
- Describir características (perfiles) de los agentes que concurren al mercado.
- Determinar cómo se perciben las características del producto / servicio transado en el mercado.
- Determinar grado de asociación de las variables de mercado.
- Definición de predicciones específicas.
Modalidades (exploratoria y descriptiva)
- Estudios de mercado, de análisis de ventas, de imagen, de patrones de consumo, de distribución, de precio, de publicidad
- Investigación causal: Determinar las relaciones de causa-efecto que explican la performance del mercado. Usada para conocer las relaciones de causa-efecto entre las variables del proyecto.
Objetivos:
- ¿Por qué son éstas las variables y no otras?
- ¿Qué tipo de efecto produce su cambio?
Ventajas
- Planeada y estructurada. Responde hipótesis formuladas identificando también las fuentes de información.
- Relaciones entre investigación exploratoria, descriptiva y causal
- Cuando se sepa poco acerca de la situación empezar con la inv. exploratoria.
- La inv. exploratoria es el paso inicial en el esquema del diseño de investigación. Debe ser seguida por la investigación descriptiva o causal.
- No es necesario cada diseño de la investigación inicie con una exploratoria
- La investigación exploratoria puede seguir a la descriptiva o causal.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Objetivos
- Estimular ideas
- Generar hipótesis
- Experimentar mercado directamente
- Visualizar deseos y necesidades de los diferentes segmentos de consumidores.
Usos
- Sugerir hipótesis para pruebas adicionales
- Ayudar a estructurar cuestionarios de estudios cuantitativos e interpretar su resultado
- Conocer en qué medida los productos existentes satisfacen necesidades
- Determinar posición del producto o marca, en la mente del consumidor.
Clasificación
- Enfoque indirecto: Se ocultan los propósitos del proyecto a los individuos (Focus, Entrevista a profundidad)
- Enfoque directo: Los propósitos son revelados al individuo o son evidentes (técnicas proyectivas)
Técnicas
- FOCUS GROUP
Entrevista de forma no estructurada y natural, que un moderador capacitado realiza a un pequeño grupo de encuestados.
...