Itinerario De Viaje
Enviado por karianagomeza • 22 de Enero de 2015 • 676 Palabras (3 Páginas) • 256 Visitas
INDICE
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 3
FREDERICK TAYLOR 3
HENRY GANTT 4
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (SEGÚN TAYLOR) 4
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA 5
HENRI FAYOL 5
LA ADMINISTACIÓN (SEGÚN FAYOL) 5
LOS 14 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL 5
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
La administración científica nació a mediados del siglo XX en Estados Unidos de Norteamérica por la falta de mano de obra y la necesidad de elevar ingresos y productividad para lograr una mayor eficacia industrial.
Su mayor exponente fue Frederick W. Taylor, un ingeniero estadounidense, fue el fundador de la administración científica.
FREDERICK TAYLOR
Ingeniero Norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nació en Germantown (Pensilvania) en 1856 y murió en Filadelfia en 1915.
En su juventud por ser de contextura débil nunca participó en los juegos por lo que se dedico a investigar cómo mejorar el rendimiento en los jugadores. Trabajó como obrero en una empresa industrial y luego dirigió un taller de maquinaria donde observo el trabajo de los obreros y de allí empezó a surgir su teoría Administrativa.
Sus métodos de producción fueron usados en la Compañía FORD MOTOR.
HENRY GANTT
Fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense. Fue discípulo de Frederick Taylor por 14 años.
Fue el creador del diagrama de Gantt y fue llamado el padre de la gestión.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (SEGÚN TAYLOR)
PLANEACIÓN: tener un plan o métodos de trabajo a la empresa.
PREPARACIÓN: Seleccionar a los mejores trabajadores
CONTROL: controlar el trabajo de una empresa para que sea más productivo
EJECUCIÓN: asignar o delegar funciones
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
La teoría clásica se distingue por lograr la eficiencia de una organización mediante su estructura y funciones. Su principal exponente fue Henry Fayol.
La teoría clásica, nació en Francia en 1916
HENRY FAYOL
Para algunos es el autor más importante de la teoría clásica
Fue un importante ingeniero civil sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo.
LA ADMINISTACIÓN (SEGÚN FAYOL)
PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
ORGANIZAR: Construir las estructuras material y social de la
...