“LA CULTURA ORGANIZATVA Y EL SISTEMA DE CONTROL”
Enviado por DaniOliva • 19 de Febrero de 2017 • Trabajo • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 282 Visitas
“LA CULTURA ORGANIZATVA Y EL SISTEMA DE CONTROL”
Cultura organizativa: ¿influye en el Control de gestión?
- ¿ Influye la cultura organizativa en el control de gestión?
Podría dar respuesta a este planteamiento mediante fragmentos del artículo leído por todos “La cultura organizativa y el Sistema de control” de J.M. Amat pero sin duda no sería original ni aportaría nada al debate, pese a que su exposición seguramente sería más técnica y literaria, por lo que obviaré los tecnicismos y argumentos allí expuestos para dar una respuesta más mundana y desde la experiencia, no por ser extensa si no pro ser propia.
Sin duda alguna la respuesta al planteamiento es afirmativa y se puede basar en un bucle de retroalimentación puesto que el sistema de control es un reflejo de la cultura organizativa a su vez influye en ésta. Siendo el sistema de control de una organización el reflejo de los valores de las personas que forman parte de la empresa y, en especial, de su dirección.
Me viene a la mente culturas organizativas como Google, IKEA, Apple… dónde sus empleados están totalmente identificados con la empresa y con sus valores y como los sistemas de control van encaminado a potenciar esos valores y creencias.
Más mundano y cercano es mi propia experiencia. Yo me dedico a la Gestión de Instalaciones deportivas y existen en el sector grandes empresas muy potentes pero en alguna de las cuales no trabajaría precisamente por su cultura o valores, mientras que en otras me sentiría totalmente a gusto y en línea con ellas.
Todas las empresas buscan una rentabilidad económica pero hay algunas que su fin único es un valor monetario, un ratio, un indicador por lo que todos sus sistemas de control irán encaminados a medir y evaluar esos resultados depreciando los “medios” –siempre legales, por supuesto- para conseguirlos; mientras, habrá otras empresas que darán importancia a los medios entendiendo el resultado –beneficio- como la consecuencia del trabajo bien hecho. Sin duda, un planteamiento u otro determinado por la cultura, legitimará según que comportamientos en una empresa mientras que los mismos serán rechazados en la otra, a la vez que los sistemas de control serán totalmente opuestos. Dos empresas, con el mismo fin de conseguir beneficios, según su cultura organizativa podrá estructurar sistemas de control analizando el número de ventas o en cambio la satisfacción del cliente. Sin duda los perfiles de los trabajadores también serán diferentes si están alineados con esa cultura: un perfil comercial “killer” orientado a ventas en la primera, o un perfil de atención al cliente de la segunda.
No soy futbolero, pero un ejemplo deportivo sería la “Cultura organizativa/deportiva” antagonista del FC Barcelona y del Atlético de Madrid. Ambos equipos tienen como finalidad ganar partidos y competiciones pero con planteamientos aceptados por sus directivas y aficionados totalmente diferentes y que determinan además sus sistemas de gestión y de medición del juego. Mientras el FCB apuesta por un juego del toque, posesión del balón, “jogo bonito”… cuya consecuencia será la materialización del gol y las victorias; el Atlético se basa en un juego reagrupado, tosco pero eficaz en que lo importante es el resultado. El Barça utilizará sistemas de control como número de pases efectuados, posesión del balón… el Atlético buscará indicadores de kilómetros recorridos, eficacia en ocasiones de gol…. El mismo resultado y la forma de conseguirlo sería valorado de forma diferente en ambos equipos.
Resumiendo, siendo la cultura organizativa el conjunto de creencias y valores que desarrolla una determinada organización para legitimar un determinado comportamiento, y siendo el sistema de control una herramienta que debe contribuir a sustentar o modificar esa cultura, sin duda alguna existe una interacción entre ambas
- ¿Qué diferentes tipos de cultura organizativa conocéis?
Aunque existen tantos modelos de cultura como autores, y quizás la parte más constructiva de este apartado ha sido todas las lectores que ha provocado su búsqueda en internet, por dar respuesta me decanto por los cuatro tipos que definí Roger Harrison (Harvard Business Review), en función de los objetivos perseguidos por la empresa y los valores asociados a cada uno de ellos, que darán lugar a unas pautas culturales concretes:
...