ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LOS PRONÓSTICOS FINANCIEROS COMO HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DE VENTAS


Enviado por   •  23 de Mayo de 2017  •  Resumen  •  2.078 Palabras (9 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Maestría en Administración de Negocios

Curso: Análisis Financiero Gerencial I

Lic. Guillermo Figueroa

[pic 1]

Monografía:

LA IMPORTANCIA DE LOS PRONÓSTICOS FINANCIEROS COMO HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DE VENTAS

Lesly Alejandrita Gómez Cifuentes

Carné 290-12-765

Guatemala,  13  mayo  de 2017


ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        DESARROLLO        4

A.        Pronósticos financieros        4

B.        Importancia de pronósticos financieros        5

C.        Método de  pronóstico de porcentaje de ventas        6

1.        Método de mínimos cuadrados        7

2.        Método de criterios personales        10

a)        Criterio del personal de ventas        10

b)        Criterio de la gerencia de comercialización        11

3.        Métodos aritméticos        11

a)        Método del incremento porcentual        11

b)        Método del incremento absoluto        13

D.        Aplicación  de  herramienta de  pronósticos financieros en una organización de ventas        15

III.        CONCLUSIÓN        16

Bibliografía        17

IV.        ANEXOS        18

  1. INTRODUCCIÓN

Los pronósticos financieros son herramientas fundamentales en una empresa u organización, independientemente de su tamaño, la cual nos permite determinar de forma sencilla que ganancia o pérdida se obtendrá.

Estos pronósticos se pueden obtener por históricos de años anteriores y se pueden utilizar varios métodos como: estadísticos, de criterios y aritméticos.

El método de pronóstico de porcentaje de ventas permite calcular un monto de financiamiento que se necesite para aumentar las ventas. Esta técnica brinda información para la elaboración de estados financieros y permite estimar las necesidades futuras de fondos.


  1. DESARROLLO

  1. Pronósticos financieros

El pronóstico financiero es  la acción de emitir un enunciado sobre lo que es predecible que ocurra en el costo de su producto y servicio, la cantidad de ingresos por ventas y las ganancias que puede anticipar a largo plazo o bien, en el futuro en el campo de las finanzas, el cual es basado en el análisis y en consideraciones de juicio para la toma de decisión en una organización. (Contreras, 2011)

Visa Inc (2015), Indicó que el pronóstico financiero puede depender sobre a qué se dedica la empresa, pero dependiendo del tipo de negocio ayuda a predecir la cantidad de ingresos por ventas y las ganancias que se  puede anticipar. Si su negocio todavía no opera comercialmente, el pronóstico financiero le explicará cuánto de efectivo podría  invertir o pedir en préstamo para respectivo negocio.        

La proyección financiera de una empresa con la intención de predecir lo que va a pasar en un periodo o ejercicio futuro es el pronóstico financiero, indicó Perdomo (2001), menciona que es conveniente que el administrador financiero distinga entre las cifras reales de la organización, cifras del pronóstico financiero y cifras del presupuesto financiero.

Gráfica No.1 – Cifras financieras de pronósticos.

[pic 2]

Fuente: Perdomo, A. Elementos Básicos de Administración Financiera (2001).

Al analizar la gráfica anterior se observa como el pronóstico financiero se enfoca, principalmente a las cifras con esto haciendo énfasis en las ventas debido a que se basa para integrar toda una serie de pronósticos financieros tanto de forma estática como de forma dinámica. Consistiendo en calcular el posible comportamiento futuro de las organizaciones de tal forma que pronosticando la evolución de cada una de las cifras que se mencionen y de los   indicadores que determinen sus modelos económico y financiero.

  1. Importancia de pronósticos financieros

García (2010), indicó que son de gran importancia en la administración financiera, ya que permite predecir el costo de los productos o servicios de una organización, los ingresos de las ventas y que ganancias se obtendrán. Con un pronóstico financiero se puede determinar cuánto de inversión se requiere y de no contar con el capital necesario obtener un financiamiento (apalancamiento) a través de un banco.

Los pronósticos financieros son más sencillos de realizar cuando se cuenta con antecedentes en la empresa, es decir que la empresa ya tiene algunos años funcionando y por lo tanto se cuenta con información de ingresos y gastos que permiten realizar predicciones para el o los próximos años. En el caso de empresas nuevas es un poco más difícil, sin embargo se deben realizar los pronósticos y llevar un control más minucioso.

Se debe tomar en cuenta el punto de equilibrio. Para poderlo determinar es necesario determinar dos variables:

  • Costos fijos: son aquellos costos no sensibles a cambios de actividad de una empresa, es decir que no cambian y se mantienen constantes.

  • Ganancia bruta: es un lucro obtenido en la producción de un producto que luego se vende a un precio más alto de lo que costo elaborarlo.

El punto de equilibrio se calcula dividiendo los gastos mensuales por el porcentaje de ganancia bruta. Si la cantidad de este resultado es menor a sus ingresos, entonces significa que se estará experimentando una pérdida y se deberá reducir los gastos o aumentar las ventas para alcanzar el punto de equilibrio.

  1. Método de  pronóstico de porcentaje de ventas  

Este método es el que permite que para una organización se calcule el valor del financiamiento que necesitará para un determinado incremento en sus ventas  y pueda brindar información útil para el desarrollo de estados financieros pro forma con ello, estimando las necesidades para futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (844 Kb) docx (773 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com