LA INTEGRACION ECONOMICA EN EL MUNDO
Enviado por miguelariza1020 • 15 de Octubre de 2015 • Apuntes • 532 Palabras (3 Páginas) • 321 Visitas
LA INTEGRACION ECONOMICA EN EL MUNDO
El proceso mediante el cual varios países van eliminando entre ellos pero no frente al resto de países, convirtiendo las características diferenciales internas en domesticas.
Efectos de las barreras al comercio
Las barreras comerciales limitan la capacidad de las empresas para especializarse y distribuir actividades productivas en el mundo.
Las restricciones no arancelarias pueden tener un efecto mayor que los aranceles: contingentes, permisos, licencias previas, prohibiciones de importación, barreras sanitarias.
Las evidencias empíricas demuestran que las economías mas abiertas crecen y exportan mas
Características
Los sujetos son estados soberanos
Los estados negocian en forma voluntaria
La regla de oro es la equidad: se trata por definición de un juego de suma positiva.
Margen de preferencia: la diferencia entre el arancel nominal y el arancel de preferencia.
Modalidades de integración.
Zona de preferencias arancelarias
Puede ser considerado como un paso hacia un proceso de integración mas amplio, los países se otorgan un trato preferencial en comparación con el de terceros países, que puede consistir en diversos
Zona de libre comercio: los estados acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones paraarancelarias, conservando la autonomía en su política comercial ante terceros países, comprende la universalidad de los productos, con eventuales excepciones para productos sensibles.
Deben existir normas de origen para evitar la triangulación y asegurar la transformación suficiente de los productos y contrarrestar las practicas desleales de comercio
Unión aduanera
Los estados acuerdan, además del libre comercio por medio de la desgravación arancelaria, la armonización de su política comercial a través de un arancel externo común, los productos deberán ser de libre circulación en el área integrada.
Los países deben negociar en bloque los acuerdos comerciales ante terceros países, se requiere una institucionalidad comunitaria y armonización de políticas comerciales, asi como solución de diferencias. Ej. Unión europea que ya lo perfecciono y en America latina son uniones aduaneras imperfectas el mercosur y MCCA
Mercado común
Los países que ya han perfeccionado una unión aduanera asumen el compromiso de la libre circulación de los factores productivos: bienes, servicios, personas, capitales.
Se requiere unificar o armonizar legislaciones y políticas económicas, asegurar la estabilidad macroeconómica y parámetros de convergencia sobre la política cambiaria. Se construye un derecho comunitario con instituciones supranacionales. Las reglas se aplican de manera uniforme.
...