LA MUEBLERIA DE DON JUAN El desafío del inventario
Enviado por solarrosi • 13 de Mayo de 2018 • Apuntes • 2.441 Palabras (10 Páginas) • 1.814 Visitas
[pic 3][pic 4]
LA MUEBLERIA DE DON JUAN
El desafío del inventario
Integrantes: María Mortecino San Martín
Ana Muñoz H.
Cristian Navarrete I.
Jimena Neira M.
Rosa Pilquinao C.
Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas.
Asignatura: Gestión de la Cadena de Suministro
Profesor: Jaime Droguett Vilches
Fecha: 03/05/2018
Índice
1 Introducción. 2
2 Desarrollo 3
2.1 Bajo el concepto de demanda final atendida, nombre y explique dos metodologías que le permitan a don Juan pronosticar la demanda para períodos que vengan después del mes 10. 3
2.2 Calcula el indicador de rotación de inventarios, considerando la situación específica en la cual don Juan contara con un valor promedio del inventario agregado de 50 unidades. 3
2.3 Explica por qué el costo de venta es menor en los proveedores con mayor Lead Time. 3
2.4 Indica cuál es el proveedor más conveniente si don Juan quiere aumentar el nivel de servicio. Fundamenta tu respuesta 3
2.5 Describe tres alternativas acerca de cuál es el elemento positivo y negativo de seleccionar a cada proveedor. 3
2.6 Nombra y explica al menos dos indicadores económicos que pueden determinarse con los datos entregados. 3
3 Conclusión 4
4 Bibliografía 4
Introducción.
En este trabajo, se planteará darle una solución a la problemática planteada. La cual busca una mejora o una solución en el área de abastecimiento, con lo cual se pretende potenciar una empresa o marca, mediante un buen servicio prestado a sus clientes finales y con lo cual tenga un sello que lo identifique y sobresalga sobre la demás competencia.
Es que a medida de buscar una solución se generaran estrategias que lo ayudaran a ser más ágil con la entrega de sus pedidos.
Desarrollo
Bajo el concepto de demanda final atendida, nombre y explique dos metodologías que le permitan a don Juan pronosticar la demanda para períodos que vengan después del mes 10.
Unidades vendidas:
Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | Mes 5 | Mes 6 | Mes 7 | Mes 8 | Mes 9 | Mes 10 |
5 | 8 | 7 | 4 | 9 | 6 | 6 | 9 | 4 | 5 |
Método de promedios móviles
Este método se puede utilizar ya que contamos con un historial de ventas en unidades, también hay que tener en cuenta que cuando se ocupa este método se supone que todas las observaciones de la serie de tiempo son igualmente importantes para la estimación de la venta.
Para el método del promedio móvil, no existe una base definida para el cálculo del promedio, ya que este puede ser trimestral, cuatrimestral semestral, anual, etc.
En el caso de Don Juan, estimaremos la venta promediada móvil de los 10 meses, ya que existe demasiada variación en cuanto a la venta de unidades.
Meses | Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | Mes 5 | Mes 6 | Mes 7 | Mes 8 | Mes 9 | Mes 10 | Mes 11 | Mes 12 |
Unidades vendidas | 5 | 8 | 7 | 4 | 9 | 6 | 6 | 9 | 4 | 5 | 6 | 6 |
Método Regresión Lineal
Aquí aplicaremos el método de regresión lineal, el cual se emplea en estadística para analizar la relación o dependencia que hay entre las variables estudiadas, para esto adjuntamos el detalle
[pic 5]
Calcula el indicador de rotación de inventarios, considerando la situación específica en la cual don Juan contara con un valor promedio del inventario agregado de 50 unidades.
La rotación de inventarios será = Costo de lo vendido / Inventario Promedio
...