LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA-
Enviado por Pablo Martin • 11 de Mayo de 2016 • Resumen • 599 Palabras (3 Páginas) • 119 Visitas
TEMA 1
LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATEGIA: es la forma de vincular e insertar a la empresa en el medio exterior. Es un patrón de decisiones coherentes, unificadas e integradas, dirigidas al logro de una ventaja competitiva sostenible con el objetivo de maximizar los beneficios a largo plazo y hacer a la empresa más competitiva.
Es un proceso interactivo entre la empresa y el entorno. Ha de tener como condición la existencia de otros agentes o empresas que compiten con sus propias estrategias.
CARACTERISTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATEGICAS
- Afectan al conjunto de decisiones de la empresa.
- Son de naturaleza compleja.
- Provocan cambios en las organizaciones.
- Tienen una alta incertidumbre
- Forman una red de relaciones exteriores.
ÉXITO ESTRATEGICO
- Diagnóstico correcto del reto al que se enfrenta la empresa.
- Diferente a la de los competidores.
- Acciones coherentes y coordinadas entre sí.
- Visión global.
FRACASO ESTRATEGICO
- Diagnóstico erróneo del reto o problema de la empresa.
- Confundir objetivos con estrategia.
- Mala definición de la estrategia.
- Inercia organizativa.
2. NIVELES DE ESTRATEGIA
ESTRATEGIA GLOBAL O CORPORATIVA:
- Es la básica de la empresa en su conjunto.
- Se compone de: misión, objetivos, ajuste empresa-entorno, búsqueda de oportunidades, etc.
- Intenta complementar e integrar las actividades más allá de los resultados individuales.
ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO:
- Necesaria en empresas multi-actividad.
- Como competir mejor en un negocio.
- Contenidos: creación y mantenimiento de VC, explotación de los RYC valiosos, etc.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES:
- Como utilizar mejor los recursos en cada área funcional.
- Es el nexo de unión entre la estrategia global y los planes concretos.
- Contenidos: área de producción, comercial, financiación, I+D, etc.
NIVELES DE ESTRATEGIA Y JERARQUÍA
- Distintos aspectos de un mismo problema estratégico.
- Las estrategias superiores condicionan a las inferiores.
- Vinculadas a niveles de responsabilidad organizativa.
- Necesidad de coordinación, coherencia e interacción entre los niveles.
3. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO
CONCEPTO: Es un conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia pero diferente de las otras actividades y/o unidades estratégicas.
¿POR QUÉ ES NECESARIO?
- No existe una posición competitiva global. Hay posiciones competitivas diferentes para cada actividad.
- El entorno competitivo específico es diferente para cada actividad se requieren actuaciones diferentes.
- Cada negocio tiene sus propios factores de éxito y requiere competencias distintas.
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UEN: Según las características de los productos, de los mercados o de los procesos de producción utilizados.
...