LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Enviado por pabloadelarco • 15 de Octubre de 2021 • Apuntes • 824 Palabras (4 Páginas) • 83 Visitas
TEMA 1. LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
El concepto de estrategia: ideas básicas: empresa y entorno. La empresa influye en el entorno y el entorno influye en la empresa.
Definición de estrategia: proceso interactivo entre la empresa y el entorno. El objetivo es la mejora del rendimiento de la empresa, para mejorar así los grupos de interés (proveedores, acreedores, empleados…)
Además, hay que tener en cuenta: la orientación a largo plazo (3-5 años), la gestión de recursos y capacidades, y la definición del campo de actividad.
Características de las decisiones estratégicas:
- Alta incertidumbre
- Naturaleza compleja, porque hay muchas piezas en juego
- Planteamiento integrado de la organización (debe tener en cuenta todas las piezas del puzle para que funcione
- Afectan al conjunto de decisiones de la empresa
- Red de relaciones exteriores (con los agentes del entorno)
- Cambios en las organizaciones (la estrategia está asociada con la idea de cambio, si no me ha ido bien, algo tendré que hacer para cambiar)
Características de las buenas o malas estrategias:
Buena estrategia:
- Diagnostico acertado del reto al que se enfrenta la empresa
- Diferente de la de los competidores
- Visión global de cómo enfrentarse al reto básico y superar los obstáculos identificados
- Definición de acciones coherentes y coordinadas entre sí
Razones del fracaso estratégico:
- Mal análisis o diagnóstico del problema
- Confundir los objetivos con la estrategia
- Mala definición de los objetivos estratégicos
- Inercia organizativa (les cuesta cambiar cuando las cosas les va bien, Nokia)
- La paradoja de Ícaro o ``morir de éxito´´
- Identificar el proceso estratégico con un proceso normal
Concepto: actividades o negocios a los que la empresa se quiere dedicar (campo de actividad)
Ideas clave: visión de conjunto, orientación futura de la empresa, sinergias, oportunidades de creación de valor
Contenido estrategia corporativa: entrar en nuevos negocios, abandonar negocios, comprar una empresa, internacionalizarse…
Estrategia competitiva o de negocio
Concepto: cómo competir mejor en cada negocio en los que la empresa actúa.
Ideas clave: construir una posición competitiva fuerte, creación y mantenimiento de la ventaja competitiva, creación, mejora y explotación de RyC valiosos, etc.
Contenido: mejorar la calidad de los productos, plan de reducción de costes, invertir en tecnología e innovación…
Estrategias funcionales
Concepto: cómo utilizar mejor los recursos en cada área funcional para maximizar su productividad.
Ideas clave: crear recuros valiosos, maximizar la productividad de los recursos, nexo de unión entre estrategia global y planes concretos
Contenido: producción, comercialización, finanzas, recursos humanos, tecnología.
Responsabilidad decisiones estratégicas: la alta dirección como principal responsable
Funciones:
- Orientar y dirigir el proceso
- Desarrollar, obtener y movilizar los recursos y capacidades
- Buscar rentas empresariales (crear valor)
- Gestionar los conflictos de intereses entre los distintos grupos
- Relacionar a la empresa con los agentes del entorno
Valoración del EVA
Ventajas
- Remite el concepto de beneficio económico
- Incluye el riesgo al considerar el coste de capital propio
- Puede obtenerse tanto para empresas cotizadas como no cotizadas
- Guía adecuada para la toma de decisiones estratégicas
Limitaciones
- No es un indicador de creación de valor
- Utiliza datos históricos, no tiene en cuenta las expectativas
- Dificultad para estimar el coste de
Valor teórico de una empresa
Valor actual neto de los flujos de caja generados descontados a una tasa ajustada de inflación y riesgo.
Creación absoluta de valor: diferencia entre el valor de mercado en dos momentos distintos de tiempo.
IDEA CLAVE: conocer cuándo la empresa está creando valor o lo está destruyendo.
...