ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS


Enviado por   •  18 de Febrero de 2019  •  Ensayo  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 2

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

Para poder entender el tema es necesario definir los conceptos e ideas relacionadas, por principio de cuentas tenemos: planeación, estrategia y empresa.

De esta manera podemos considerar a la planeación como una etapa del proceso administrativo que busca establecer un conjunto de pasos a seguir para lograr un objetivo.

Por otra parte la estrategia es aquella que se debe centrar en hechos y datos para tomar decisiones, sobre los que se habrá de optar siempre por la mejor.

En cuanto a lo que entendemos como empresa, es ese núcleo económico que centra sus esfuerzos en ser más eficiente en sus procesos y lograr con ello un posicionamiento y rentabilidad en el mercado, según sea su ramo o actividad.

Por todo lo anterior podemos decir que hacer una planeación estratégica en las empresas es de vital importancia para cumplir con sus objetivos planteados desde su origen, pues ello ayuda a verificar en qué grado de avance y cumplimiento se encuentran, sobre todo a saber si el rumbo que se tomó es correcto o si coincide con los intereses actuales de la empresa, pudiendo redefinir principios o bien fortalecer los que ya existían.

La empresa sin rumbo, es un ente que no logrará trascender y con el paso del tiempo no verá la utilidad de sus acciones, ni sabrá por qué dejó de ser rentable, por el contrario aquella empresa que es consciente que habrá ciclos y etapas podrá centrar sus esfuerzos en lo importante y estará preparada para cuando las eventualidades aparezcan, el anticiparse al futuro la posicionará en el lugar que le corresponde.

Aquellas entidades que no realizan periódicamente un análisis de sus objetivos por cumplir, que no sólo se encuentren centrados en lo económico (es una parte fundamental, pero no la única), se verán con el tiempo rebasadas o sorprendidas por las innovaciones de su competencia o las necesidades del mercado, habrá quien prefiera ser conservador y esperar que nada cambie, pero el mundo es cambiante y los mercados en mayor medida, así que perderán esa parte fundamental de la empresa “eficiencia”, y vendrán las consecuencias que se conocen.

Por ello una empresa que nace sin objetivos o que los tiene, pero que no los revisa y no les da seguimiento es una empresa que pierde esencia, deja su naturaleza, es posible que ni siquiera entienda su razón de ser.

Para ello la planeación estratégica es el modelo para llevar el control de esa parte fundamental para las empresas, e incluso podríamos decir que para los humanos funciona de igual manera, porque todos tenemos metas y sueños, pero pocos sabemos el camino que se habrá que seguir para cumplirlos y si éstos realmente son lo que buscamos para que una vez identificados los objetivos y pasos a seguir centrar nuestros esfuerzos en conseguirlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com