LIMITACIONES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL CREDITO PYME EN UNA ENTIDAD FINANCIERA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, 2019
Enviado por mylenasc • 8 de Julio de 2019 • Tesis • 6.033 Palabras (25 Páginas) • 222 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
PROYECTO DE TESIS
LIMITACIONES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL CREDITO PYME EN UNA ENTIDAD FINANCIERA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, 2019
El tema de tesis fue Observado: el tema de la investigación sede debe ver desde el punto de vista BANCO SCOTIABANK como el banco analiza a las pymes y determina cuales son las dificultades que tienen para acceder al crédito las pymes.
Se consultó al analista de crédito las principales limitaciones que presentan las de pymes para acceder a un préstamo en scotiabank son:
1.Infomalidad – no presentan declaración de SUNAT
2.-Garantias
3. No hay buen asesoramiento financiero
4. Documentación contable incompleta o poco razonable
5. Funcionarios poco capacitados en el rubro
6. Niveles de ventas (el banco solicita al mes 25000 soles para poder dar préstamo)
Posible tema que me indico la MISS FLOR BELTRAN jurado de tesis es: PERSPECTIVAS DE INCREMENTAR EL MERCADO DE LAS PYMES PARA EL ACCESO DE CRÉDITO OFERTADO EN EL BANCO SCOTIABANK
También indico: ver un sector, políticas de capacitación para las pymes
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
CONTADOR PÚBLICO
AUTOR
Mónica Soto Úbillus
Chiclayo, 02 del mayo 2019
Índice
I. Información General 2
II. Planteamiento del problema 3
2.1. Situación Problemática 3
2.2. Formulación del problema 5
2.3. Justificación 5
2.3.1. Teórica. 5
2.3.2. Práctica. 5
2.3.3. Metodológica. 5
2.4. Objetivos 6
2.4.1. Objetivo General 6
2.4.2. Objetivo Especifico 6
III. Marco Teórico 6
3.1. Antecedentes 6
3.1.1. A nivel internacional 6
3.1.2. A nivel nacional 7
3.1.3. A nivel local 8
3.2. Bases teóricas 9
3.2.1. Limitaciones de financiamiento 9
3.2.2. Crédito Pyme 13
IV. Lista de referencias 17
V. Anexos 21
- Información General
- Facultad y Escuela
Facultad: Ciencias Empresariales
Escuela: Contabilidad
- Título del Informe de Tesis
Limitaciones para el Financiamiento del Crédito Pyme en una entidad financiera de la Ciudad De Chiclayo, 2019
- Autor(a) y firma:
[pic 3]
Soto Úbillus Mónica
- Asesor y firma:
[pic 4]
CPC.
- Línea de la Investigación
Emprendimiento e innovación empresarial con responsabilidad social.
- Fecha de Presentación:
03 de mayo del 2019
- Planteamiento del problema
- Situación Problemática
reformular problemática tomando el punto de vista como banco
En los últimos años el sector de microfinanzas ha ido demostrando un enorme dinamismo, a pesar de las dificultades financieras que se han mostrado a nivel internacional, y una dilatada recesión que influyo en la salud en el sector financiero. Si bien el progreso ha sido de suma importancia, el desafío es proveer acceso al crédito a costos razonables para las Mypes implica políticas consistentes de largo plazo. En este sentido, resulta importante hacer un balance de la situación actual y analizar hacia donde deberían orientarse los esfuerzos para fortalecer el sector, ante lo expuesto se explica la problemática a nivel internacional, nacional y local en las siguientes líneas:
A nivel internacional, en Argentina, Consultados los empresarios pyme, sobre cuáles son los principales problemas para acceder a la financiación bancaria y otros servicios financieros, por ejemplo, el 82% señaló las altas tasas de interés, 21% mencionó la complejidad de los trámites, 15%, el desinterés de los financiadores bancarios en el proyecto, 12,5% las garantías, mientras que la información contable incompleta por parte de su empresa y la falta de atención personalizada compartieron un 3% cada una. Y un 8% optó por otros motivos. (Muscatelli, 2019)
A nivel nacional, en Perú las micro, pequeñas y medianas empresas tienen la opción de obtener diversas fuentes de financiamiento para impulsar sus negocios. Sin embargo, para muchas Mypes, el acceso al crédito es uno de los obstáculos más importantes para desarrollar sus negocios seguido de otras variables como son la inflación, impuestos, trámites, regulaciones, corrupción e inseguridad, las altas tasas de interés, las exigencias para constituir garantías, y la falta de acceso a los mercados de capital y el financiamiento de largo plazo constituyen los principales problemas identificados por parte de las MYPES, este problema afecta especialmente a las pequeñas empresas que son demasiado grandes para las microfinanzas y demasiado pequeñas para los préstamos bancarios. Para impulsar la creación de una Pyme o su expansión, es fundamental elegir el préstamo más conveniente con el fin de que evite que a la larga se convierta en una pesadilla.
Asimismo, existen dos fuentes de financiamiento; por un lado, las externas y por el otro lado las internas, las internas son aquellas que se generan dentro de la empresa como resultado de sus operaciones; entre estas están las utilidades reinvertidas, aportaciones de los socios, venta de activos, depreciaciones y amortizaciones etc. Por otro lado, las externas son aquellas que son otorgadas por terceras personas como los proveedores, anticipo a clientes, bancos, acreedores diversos etc. También son conocidas como “Apalancamiento Financiero”, tiene muchas ventajas cuando se adquiere y se utiliza como una estrategia financiera ya que cuando una empresa recurre a un financiamiento pueden suceder dos situaciones, la primera que la empresa al adquirir un financiamiento incremente sus utilidades que sería el mejor resultado que toda organización desea alcanzar y la segunda que si la empresa recurre a mayor apalancamiento corre el riesgo de colocar su empresa en manos de terceras personas.
...