LOGISTICA PARA PREVENCION DE DESASTRES
Enviado por Jeffrey Brack Perilla • 4 de Agosto de 2020 • Ensayo • 4.390 Palabras (18 Páginas) • 169 Visitas
LOGISTICA PARA PREVENCION DE DESASTRES.
Jeffrey Alexander Brack Perilla
Ivonne Samantha Menezes Olaya
Artículo de investigación
Profesor:
Ing. Jose Rodriguez Barrera, M.Sc.
Gestion del Riesgo
Universidad Militar Nueva Granada
Maestría en Logística Integral
Bogotá. D. C.
2017
Tabla de Contenido
1. Resumen 3
2. Palabras Claves 3
3. Introducción 3
4. La Logistica 4
4.1. Evaluacion de Necesidades logisticas y de suministros 4
4.2. La coordinacion 5
4.3. Suministros 6
4.4. Abastecimientos 7
4.5. Recepcion de suministros 7
4.6. Almacenamiento en atencion de desastres 9
4.7. Transporte 9
4.8. Distribucion……………………………………………………………………………….
4.9. Suministros de Salud………………………………………………………………….......
Table de Illustrations
Ilustración I Tipos de almacenamiento 8
Ilustración II Elementos para almacenaje 8
Ilustración III Metodos de control de almacenes 11
Resumen
En este articulo podemos identificar las faces, elementos, cualidades y requerimientos que necesita el sistema logistico para la prevencion de desastres de manera general así como especifica para los casos de atención de emergencia con procedimientos empleados a nivel internacional y nacional como los empleados por la UNGRD como ente coordinador del SNGRD, reglamentación que trabaja para que es que cada entidad asegure el buen estado, mantenimiento y las condiciones óptimas de los espacios de almacenamiento, con el fin de tener la disponibilidad y manejo de todos los suministros que deben ser almacenados para la atención de las emergencias.
Palabras Claves
suministro
control.
costos.
Sofware.
Introducción
Los sistemas logisticos son parte del proceso general de una cadena fundamental que tiene uno de los papeles principales para el desarrollo de la cadena de suministros existen casos expeciales en el cual se requiere condiciones muy especificas como lo son para la atencion de desastres por esta condicion los parametros de calidad deben ser superiores, por definicion la logisitca y en especial e almacenamiento es un espacio, recinto , edificio o instalacion donde se pueda hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionameinto de productos determinados , hacer recambios ( tanto para el mantenimiento como para la existencia tecnica), mas profundamente diriamos que el termino almancen viene derivado del arabe ( alamizan) y es una casa o edifico donde se guardan generos de cualquier clase.
Y la funcion almacenamiento seria de aquellos lugares donde se guardan diferentes tipos de mercancia, manejadas a traves de una politica de inventario. Esta funcion controla fisicamente y mantiene todos los articulos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada el sistema de gestion del almacen y el modelo de almacenamiento.
Debido a lo anterior, este articulo generara una investigacion sobre los mecanismos de que se desarrollan asi como los procedimientos realizados para el empleo del sistema en gestion de riesgo.
Logistica de prevencion de desastres
Consiste en hacer la entrega de las provisiones apropiadas solicitadas en buenas ocndicones y en las cantidades requeridas en los lugares y en el monento en son pedidas. Los componentes de este sistema no se requiere que sean secuenciales ni frecuentes se desarrollan de manera paralela y simultanea, pero se deben considerar integralmente y no como actividades individuales o separadas.
Evaluacion de Necesidades logisticas y de suministros.
La evaluacion es una de las tareas mas esenciales ya que mediante una buena evaluacion podemos determinar la magnitud del problema a frontar y de esta manera identificaf el plan de necesidades con calificativos de urgencuas necesarios para que la cadena logistica sea mas efectiva y a pesar de la emergencia exista una planeacion de la entrega de los recursos solictados para la atencion de la emergencia, con ello se identifca el tipo modo y medio a emplear para los abastecimientos se planea el tipo de almacenamiento y el tipo de materiales requeridos , asi mismo los suminsitros se pueden identificar de manera clara .
La coordinacion
Es una de las principales herramientas que se debe fortalecer para que la atención de desastres esto se debe a que en emergencia las personas quieren involucrarse en el apoyo àra todas las actividades de atención pero se puede convertir en un problema donde no exista el mecanismo de coordinación que haga efectiva estas ayudas e intervenciones, y para ello existen los mecanismos de coordinación en diferentes fases:
Preparativos y de respuesta,
Asi mismo se identifican los autores tanto locales como nacionales e internacionales entre ellos se puede contar con assitencias como la ONU y esta a su vez con sus dependencias a fin para la emergencia.
Suministros
Son aquellos elementos , productos o materiales requeridos para la atención de la emergencia y la atención del personal afectado en el desastre existen suministros con los que cuenta las agencias de prevención pero en la gran mayoría son recaudos que envían las personas que apoyan a la situación de emergencia es por ello que existen una clasificación en los suministros y se le da el tratamiento oportuno para separarlos y clasificarlos de manera constante y en coordinación con los dichas agencias de prevención.
...