ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Deuda De Europa


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

En el siguiente ensayo intento analizar una gran problemática económica que se ha dado en Europa un continente muy bien posicionado a nivel económico que hoy atraviesa una profunda crisis debido a decisiones que han tomado con la intención de beneficiar al país pero lamentablemente lo han perjudicado.

A partir desde su fundación después de la Segunda Guerra Mundial , la Unión Europea se ha situado como una súper potencia al nivel de Estados Unidos y China con el objetivo de la unificación económica de su moneda: el euro. La UE ha trascendido hasta llegar a ser una comunidad conformada por 27 países los cuales comparten políticas de desarrollo, ambientales y de sostenibilidad lo cual se ha convertido en un ejemplo para muchos países que han intentado adoptar muchas de estas políticas.

Debido al aumento desmesurado de la deuda externa griega, y el afán de la UE de ayudar proporcionando el 50% del valor total de lo debido , se ocasionó un colapso monetario que generó el desplome catastrófico de las economías de todos los países pertenecientes a la UE; todo lo anterior habiendo resultado en una alza del desempleo, la perdida de valor en las acciones bancarias y el cierre por falta de pago de las instituciones publicas creando así un gran problema económico para esta súper potencia.

El Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), tomando cartas en el asunto en sus intentos por mejorar la situación han ideado un plan basado el que se utilizó en la crisis hipotecaria que vivió Estados Unidos .

El estímulo que se le planea dar a la inversión en Europa así como hizo Estados Unidos posee grandes diferencias e impedimentos que hacen ver no tan efectiva la aplicación de este método que al final ayudó a EU a emerger de su crisis. El tema de la inversión en momentos de crisis y desempleo como los que se están viviendo actualmente en la eurozona varía con el de EU, el Tesoro Nacional y la Reserva Federal servían como respaldo ante los miedos de los inversionistas. Europa por otro lado cuenta con el European Financial Stability Facility (EFSF) el cual además debe ser respaldado por el Banco Central Europeo , quien se rehusó a ayudar a la crisis en su momento y el cual perdió la confianza de países como Alemania y de la misma comunidad.

Es incierto el resumen de este aterrador capitulo en la economía de la eurozona, y aunque ya los Estados Unidos y Alemania han dado sus aportes en la pronta solución de este caos generado en los últimos meses, es difícil poder predecir el desenlace de la que se ha convertido uno de los más importantes y recientes golpes a la economía mundial. Y aún más difícil es saber cuáles serán las próximas decisiones de los líderes de la UE ya pasada la crisis debido a que los objetivos los que eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com