La Economía normativa
Enviado por talox26 • 6 de Abril de 2014 • Informe • 248 Palabras (1 Páginas) • 256 Visitas
En el siguiente desarrollo veremos las problemáticas y los factores que confluyen en la economía con las descripciones de los conceptos que en estas se emplean.
1. Explique con fundamentos en qué consiste la economía normativa y positiva.
2. Señale con argumentos cómo el Gobierno aplica o ha aplicado la economía positiva y normativa en los últimos cinco años. Indique dos ejemplos de cada uno.
1- En lo siguiente veremos el concepto que fundamenta la economía
Normativa
La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable. Busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas. Responde a la pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse". Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones? Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente subjetivo, la emisión de juicios de valor.
Positiva
La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta
...