La Globalización en los negocios internacionales
Enviado por charlimeza • 11 de Julio de 2019 • Apuntes • 741 Palabras (3 Páginas) • 264 Visitas
Nombre: Carlos Eduardo Meza Peralta | Matrícula: 2868543 |
Nombre del curso: Economía internacional | Nombre del profesor: Angélica Rojas Ortiz |
Módulo: 1 | Actividad: 1 |
Fecha: | |
Bibliografía: https://www.emagister.com/blog/la-importancia-del-comercio-internacional/ https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html https://www.milenio.com/opinion/arturo-rivera/autos/porque-es-tan-cara-la-gasolina-en-mexico |
Parte 1
Lee detenidamente el siguiente artículo. Lectura A1.pdf
Después de leer el artículo, responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo crees que la economía internacional ha adquirido relevancia en la actualidad? Yo creo que Se debe a la evolución y los cambios tecnológicos innovadores que están influyendo en las decisiones, necesidades y preferencias de grandes masas alrededor de todo el mundo, ya que el entorno económico internacional está cambiando en consecuencia reactiva de las competencias y dinamismo de todos los mercados que hay en la actualidad.
¿Qué elementos y factores influyen en el comercio internacional?
Elementos que influyen al comercio internacional:
La Globalización en los negocios internacionales, el comercio mundial e inversiones internacionales, operaciones de comercialización internacional, diferencias entre los países.
Factores que influyen a comercio internacional:
Recursos energéticos y los recursos naturales, las inversiones, los marcos institucionales, infraestructura y la tecnología.
¿Qué beneficios y obstáculos tiene el comercio internacional en México?
La barrera arancelaria: Los aranceles y los impuestos especiales que se informan ante la comercialización de los ciertos productos.
Falta de infraestructura dentro del país.
Barreras no arancelarias: las especificaciones técnicas, envase, etiquetado, embalaje.
¿Cuál es la diferencia entre ventaja absoluta, ventaja comparativa y ventaja competitiva de un producto? La ventaja absoluta significa que una nación puede producir un producto específico de manera más eficiente. Las ventajas
Basándote en tus conocimientos y en lo que leíste en el artículo presentado, menciona qué tipo de ventaja consideras que tiene México en cuanto a la importación de gasolina. Justifica tu respuesta.
La exportación de los dos combustibles procedente del petróleo y se puede considerar competitiva porque es uno de los principales países enriquecido en lo que es este recurso energético y a la ves con una con una demanda del mismo para transportes como los de carga.
México ha diferenciado en brindar hidrocarburo crudo a precio accesible que se puedan comprar.
Parte 2
Reflexiona y responde las siguientes preguntas, fundamenta tus respuestas:
¿Por qué México, siendo uno de los primeros productores de petróleo en el mundo, tiene que importar gasolina? Porque México no cuenta con la maquinaria y la tecnología necesaria para lo que es la producción de gasolina y no hay capacidad necesaria para producir el producto y por lo tanto se tiene que comprar el producto del extranjero como lo conocemos que es la gasolina, y se debería de comprar tecnología nueva para producir y vender nuestro mismo producto.
...