La Organización Local.
Enviado por joacgaby • 10 de Junio de 2013 • Informe • 2.807 Palabras (12 Páginas) • 253 Visitas
Modelo de organización ciudadana para la prevención y atención de emergencias y desastres.
La Organización Local.
Es donde se expone un conjunto de acciones, destinadas a la prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, y reconstrucción, para afrontar emergencias o desastres con posibilidades de éxito en la comunidad. Cada nivel de la comunidad (en instalaciones educativas, laborales, residenciales) debe contar con su propio plan para enfrentar emergencias y desastres, y debe existir un PLAN LOCAL general que involucre a todo el conjunto de sectores establecidos en una determinada comunidad, interrelacionando todos los planes particulares a su vez debe estar articulado al Plan Municipal.
Es importante porque se desarrollan acciones de prevención y mitigación para emergencias y desastres. Brinda seguridad a la comunidad en casos de presentarse una situación adversa. Permite que cada miembro de la comunidad, tenga la información y el entrenamiento necesario para protegerse ante un suceso. Evita y minimiza estados de pánico o estrés en la población que pongan en peligro la seguridad individual y colectiva. Facilita la transferencia de los aprendizajes entre el hogar, los centros educativos y el lugar de trabajo.
La comunidad se estructura de la siguiente manera:
1. El comité de protección civil local
2. Brigadas de Protección Civil o unidades para la prevención, mitigación y atención de emergencias y desastres.
1.-Comité de Protección Civil Local
Es el comité responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar, ejecutar y evaluar el desarrollo del Plan local y responsabilizarse de todas las situaciones de emergencia que se presentan en las comunidades.
El comité de Protección Civil Local, puede estar conformado por:
• El coordinador de emergencia (1 coordinador y 1 suplente).
• Los coordinadores de las brigadas de Protección Civil (1 coordinador por cada una de las brigadas y 1 suplente).
• Un representante del Consejo Comunal (enlace) del sector residencial.
2.- Las Brigadas de Protección Civil Local
• Brigada de salud: Integrada por médicos, enfermeras, personal de primeros auxilios y rescate, y otros. Esta encargado: Evaluar al lesionado y brindar la atención adecuada para salvar su vida. Informar al Comité o al Centro de Operaciones Local (COL) sobre el número y estado de los lesionados en caso de desastres. Organizar la referencia de las personas afectadas al centro asistencial. Rescatar a personas atrapadas o en peligro. Cooperar en dictar charlas y cursos en la comunidad de la jurisdicción en el área de su competencia. Participar y apoyar campañas de prevención y mitigación de riesgos a la salud. Participar en la elaboración del estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgos en la jurisdicción. Elaborar el Plan Local en materia de su competencia y presentarlo al Comité Local. Asistir a reuniones de coordinación periódicas con miembros de otras brigadas. Mantener actualizado el inventario de recursos humanos y materiales de la brigada, suministrando la información a la brigada de recursos. Establecer los enlaces necesarios con los organismos públicos y privados en materia de su competencia. Coordinar la capacitación del personal de la brigada en materia de su competencia. Controlar y brindar mantenimiento a los equipos de la brigada inherentes a la función. Presentar informes de gestión al Comité de Protección Civil Local. Todas aquellas relacionadas con la función que desempeñan.
• Brigada de extinción de incendios: Integrado por personal de incendios forestales, personal de extinción de conatos de incendios en estructuras, ex bomberos, y comunidad. Se Encarga de: Aplicar las técnicas de extinción de incendios. Informar al Comité Local o Centro de operaciones Local (COL) sobre el estado de la situación adversa presentada. Apoyar a los organismos competentes con recursos humanos y materiales en la extinción de incendios forestales y conatos en edificaciones, ante situaciones adversas. Cooperar en dictar charlas o cursos, y campañas en la comunidad en materia de prevención y extinción de incendios forestales y de estructuras. Participar en la elaboración de estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en la comunidad de la jurisdicción. Elaborar el Plan Local en materia de su competencia y presentarlo al Comité Local. Asistir a reuniones de coordinación periódicas con miembros de otras brigadas. Mantener actualizado el inventario de recursos humanos y materiales de la brigada, suministrando la información a la brigada de recursos. Establecer los enlaces necesarios con los organismos públicos y privados en materia de su competencia. Coordinar la capacitación del personal de la brigada en materia de su competencia. Controlar y brindar mantenimiento a los equipos de la brigada. Presentar informes de gestión al Comité de Protección Civil Local. Todas aquellas relacionadas con la función que desempeñan.
• Brigada de desalojo y transito: Integrado por personal de incendios forestales, personal de extinción de conatos de incendios en estructuras, ex bomberos, y comunidad. Funciones: Aplicar las técnicas de extinción de incendios. Informar al Comité Local o Centro de operaciones Local (COL) sobre el estado de la situación adversa presentada. Apoyar a los organismos competentes con recursos humanos y materiales en la extinción de incendios forestales y conatos en edificaciones, ante situaciones adversas. Cooperar en dictar charlas o cursos, y campañas en la comunidad en materia de prevención y extinción de incendios forestales y de estructuras. Participar en la elaboración de estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en la comunidad de la jurisdicción. Elaborar el Plan Local en materia de su competencia y presentarlo al Comité Local. Asistir a reuniones de coordinación periódicas con miembros de otras brigadas. Mantener actualizado el inventario de recursos humanos y materiales de la brigada, suministrando la información a la brigada de recursos. Establecer los enlaces necesarios con los organismos públicos y privados en materia de su competencia. Coordinar la capacitación del personal de la brigada en materia de su competencia. Controlar y brindar mantenimiento a los equipos de la brigada. Presentar informes de gestión al Comité de Protección Civil Local. Todas aquellas relacionadas con la función que desempeñan.
• Brigada de comunicaciones: integrada por Ingenieros, técnicos en comunicaciones y comunidad de apoyo. Funciones: Mantener actualizadas las direcciones y los teléfonos de los organismos de atención de emergencias y desastres. Elaborar y distribuir las comunicaciones escritas,
...