ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La calidad de la negociación se mide por el impacto y la influencia que ejerzamos en la contraparte y no sólo por la intención que tengamos en la misma


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo:

-Para cualquier negociante es esencial saber los diferentes tipos de negociación que existen para tener una idea de la preparación es por ello que antes de empezar a planear la negociación es adecuado identificar el tipo, y son:

a) Según las personas: Las negociaciones pueden ser efectuadas entre un par de individuos o un grupo, mientras mas personas sean puede que sea un poco mas complicado el proceso, la planeación e incluso negociar pues ya que hay mas puntos de vista, diferentes comportamientos, conductas, diferentes expectativas y diferentes niveles de satisfacción.

b) Según la participación de los interesados: En este tipo se presentas dos clasificaciones, directas e indirectas, por indirectas se refiere mediante terceros, es decir, abogados o árbitros. En el segundo caso (indirectas) puede complicarse la negociación ya que la falta de comunicación es mayor.

c) Según asuntos que se negocian: Existen un sin fin de asuntos posibles a tratar, en cada caso resulta difícil tener un conocimiento adecuado del objeto de la negociación, así como hacer el ambiente adecuado para lograr el efecto deseado.

d) Según el status relativo de los negociadores: Existe un criterio en el mundo de los negocios que consiste en que las negociaciones se pueden clasificar en horizontales: cuando las partes se encuentran en un mismo nivel de escala jerárquica, en verticales: cuando las partes que se negocian se encuentran vinculadas a través de una relación de subordinación directa, diagonales: es cuando la negociación se produce entre partes que se encuentran en diferentes escaños de la pirámide jerárquica.

e) Según el clima humano: De acuerdo con este criterio o tipo, las negociaciones pueden llegar a ser amistosas o polémicas, asi como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones amistosas, abiertas y sinceras resultan mucho mas fáciles que cualquier otra.

f) Según los factores desencadenantes: De acuerdo con este punto, las negociaciones igual pueden clasificarse como: negociaciones libres (entre compradores y vendedores), forzadas (cuando un hecho especifico provoca la negación, morales o afectivas), y legales (cuando la causa que la origina es una demanda judicial.

g) Según el canal de comunicación: Este punto puede clasificarse en negociaciones cara a cara, telefónicas (calls) o mediante representantes. La diferencia entre ellas puede afectar, como ya antes mencionado, en el proceso de comunicación.

h) Según el modo de negociación: Este ultimo punto igual se puede clasificar de diferentes maneras, negociaciones competitivas y negociaciones cooperativas, la combinación adecuada de estas clasificaciones puede ayudar en el proceso de la negociación.

-Los buenos negociantes que han tenido exitosos resultados en sus tratos han tenido algunos secretos que son como unos pasos para la negociación exitosa:

a) Preparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com