La civilización humana
Enviado por JossiCuen • 26 de Marzo de 2014 • Trabajo • 4.837 Palabras (20 Páginas) • 218 Visitas
INTRODUCCIÓN
La civilización humana es impensable sin la generación y uso de productos que por
su uso consideramos indispensables. Es por ello que, como consecuencia de la
urgente necesidad de adquirirlos en todo momento se han ideado las tiendas de
conveniencia, las cuales hoy en día representan una opción real para todo
comprador, por su ubicación estratégica y sobre todo por la gran variedad de
productos que pueden ofrecer desde un desodorante hasta una cebolla, incluyendo
algunos antigripales y bebidas alcohólicas.
Su horario 7x24 brinda la seguridad de tener siempre lo indispensable en
cualquier momento, aunque a veces se deba sacrificar el precio del mismo. Por ello,
este tipo de negocio ha florecido colocándose como una de las primeras opciones
para los compradores representando el 40% de la venta total del año.
Uno de sus objetivos primordiales que han llevado este concepto al éxito, es
tener siempre el producto solicitado. Sin embargo, una de sus principales
preocupaciones es contar con el producto en cantidad exacta sin sobre inventariarse,
ya que esto provocaría saturar los almacenes de productos, incluso con poco lugar
de desplazamiento, alargar el tiempo de vida dentro de la tienda genera el riesgo de
manejar productos caducos, generar problemas por falta de espacio en el momento
de almacenarlos e incluso, aumentar notoriamente su costo de mantener.
Por todo lo antes mencionado y su creciente importancia en el mercado, en este
capítulo se desarrollarán la metodología que conduzca a una mejor planeación del
inventario en el sector de las tiendas de conveniencia.
La metodología propuesta será utilizada en el Capítulo 4 para implementar un
modelo de inventario en una tienda de conveniencia, que será utilizada como caso Metodología para planear el inventario
52
de estudio. A continuación se presenta el diagrama de flujo de la metodología
propuesta. Ver Fig. 3.1
. 1.1
Fig. 3.1 Diagrama de flujo de la metodología propuesta
Fuente: Elaboración propia
3.1 ORDENAR LA INFORMACIÓN
Para iniciar la planeación de un inventario en las tiendas de conveniencia, por su
gran variedad de productos y el poco espacio que tienen, es indispensable que
primeramente se identifiquen los diferentes artículos con los que cuentan para el
trabajo, puesto que de ellos se obtendrán los datos con los que se obtendrá y
verificarán los modelos. Para ello se requiere solicitar al departamento
correspondiente la información y verificar que ésta sea confiable en todo momento.
Definir la estructura de los datos es el siguiente paso, lo cual se logra
generando una relación de éstos a fin de identificar si la información obtenida es
suficiente para resolver las necesidades, en caso de no ser así, pedir más
información al área involucrada en conjunto con el departamento de sistemas, e
incluso idear algún sistema de control que permita obtenerla de forma rápida y veraz.
Es importante mencionar que cada artículo deberá ser identificable por su
número de artículo y deberá estar Inter-relacionado con el código de proveedor.
Los campos más indispensables que se pueden considerar en el manejo de la
información para su control y diseños de los modelos son los siguientes:
1. Nombre del artículo
Nombre de cada producto que maneja la tienda sin importar su rotación.
2. Descripción del artículo
Ordenar la
información
Selección de la
información
Determinación
de la demanda
Elección del
Modelo de
inventario
Determinación
del tamaño de q
Comprobación del
Modelo utilizado
FIN
INICIO Capítulo 3
53
Breve representación de las características específicas del producto, gramaje,
tipo de presentación, etc.
3. Número de artículo
Es un código que identifica a cada producto independientemente de su
presentación o gramaje. Puede ser numérico o alfanumérico.
4. Código de proveedor
Es el código que identifica a cada proveedor, puede ser numérico o
alfanumérico.
5. Nombre del proveedor
Nombre o razón social del proveedor.
6. Costo del artículo
Es el costo de cada producto especificado en pesos y centavos mexicanos.
7. Precio del artículo
Es el costo al que se pone el artículo en venta en la tienda.
8. Número de movimiento en inventario
Es el número asignado a cada movimiento que se registra en tienda.
9. Tipo de movimiento en inventario
Con el fin de identificar correctamente los movimientos en una tienda y con
fines específicos de inventarios, generalmente se dividen en tres:
I. Entradas.
II. Salidas.
III. Otros movimientos.
10. Descripción de movimiento
Breve representación de cada movimiento de productos en inventario.
11. Número de unidades en existencia
Referente a la cantidad de artículos existentes en tienda, ya sea dentro de
almacén o en exhibición. Metodología para planear el inventario
54
Posteriormente, visualizar la posibilidad del manejo eficiente de la información
a fin de obtener reportes como:
a) Lista de artículos: por precio o por demanda
En este reporte, se deberán listar todos los artículos ordenados por código,
incluyendo nombre del artículo, costo y precio. Otro reporte sobre artículos
puede basarse en la demanda / periodo por producto.
b) Lista de proveedores por código e importancia
En este reporte, se deberán listar los proveedores por código, nombre o razón
social, ordenados por importancia, es decir por número de artículos
entregados/ periodo.
c) Relación proveedor- artículos – días de entrega
Se deberán relacionar todos los artículos con su proveedor, ordenados por
nombre de proveedor donde se indiquen los días de entrega de artículos en
tienda.
d) Lista de movimientos diarios
Se deberá obtener una relación de todos los movimientos que se manejan en
el sistema de la tienda, incluyendo la descripción de cada uno
...