La era digital, empresa Mexicana Softtek
Enviado por pdominguez12 • 3 de Julio de 2019 • Síntesis • 1.852 Palabras (8 Páginas) • 304 Visitas
EVIDENCIA TRAYECO 1
[pic 1]
Pavel Alfredo Domínguez Alvarez
Correo: pdominguez@coppel.com
Empresa: Coppel S.A. de C.V
Lunes 20 de Mayo de 2019
Culiacán, Sinaloa, México
Introducción.
Este caso habla sobre la empresa Mexicana Softtek, la cual, a través de los años ha podido posicionarse como una empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de productos y servicios en el ámbito de las tecnologías de la información. En esta evidencia pretendo comunicar cuáles son los elementos clave de la transformación digital, qué papel juega esta organización en el re balance mundial, los retos que debe atravesar esta empresa para la contratación del personal adecuado y algunos planes de acción que considero importantes para incentivar el uso y desarrollo para alcanzar una transformación digital competitiva.
Para la obtención de esta investigación me basé en un gran número de referencias para entender y conocer la forma de desarrollar los diferentes rubros.
Elementos que le permitirán a la compañía llevar a cabo una transformación digital.
Por lo investigado, Considero que la empresa Softtek tiene una fortaleza que la hace única en el mercado y es la habilidad de generar software y soluciones tecnológicas de diferente índole para todos los tipos de industria. Ahora, todas las empresas están migrando a ofrecer soluciones y servicios digitales para sus Clientes y buscan soluciones con proveedores que puedan cubrir estas necesidades.
Uno de los factores que me parece muy atinando, y le hace frente a la era digital, es su modelo de servicios “Nearshore”, originado por dicha empresa, la cual, además de tener beneficios en disminución de costos, crea una afinidad cultural con el país objetivo, conociendo y entendiendo las necesidades de su mercado, acercándose cara a cara con sus Clientes. La presencia que hoy tiene softtek en el mundo es una ventaja competitiva que la caracteriza como empresa líder, teniendo presencia en algunas de las ciudades más importantes del mundo en cuestión tecnológica.
Al leer los servicios que hoy ofrece softtek para sus Clientes, me di cuenta que son aquellos que la industria hoy en día busca, es decir, todos sus productos están orientados en crear interconexiones digitales, ofreciendo aplicaciones, manejo de datos, desarrollo de software y otros servicios de externalización de procesos que son muy atractivos para las empresas en la era digital.
Sin duda, y sin dejarlo atrás, el factor más importante para mi son las personas que hoy son parte de esta empresa. Es un conjunto de talento que posee dentro de los principios de una cultura de flexibilidad, agilidad, transformación y pasión por la tecnología, abriendo camino a conocer y crear tendencias tecnológicas.
Contexto mundial y los impactos del re balance mundial dentro de una organización.
Hoy en día vemos cómo las dos potencias más grandes del mundo (EUA y China) tienen una implicación muy marcada en los índices bursátiles, generando especulaciones por esta guerra comercial y aumento de aranceles. El crecimiento en el PIB en Asia y las facilidades que tiene el continente para generar comercio, provoca que muchas empresas salgan a buscar oportunidades fuera de su país de origen. Este re balance tiene una afectación directa en los empleos, disminuyendo las oportunidades de oferta laboral en países con costo de producción elevado
Ahora, más empresas están buscando incrementar su productividad a través de la automatización de sus procesos y a tomar decisiones mediante datos, por lo que las empresas dedicadas a la tecnología de la información son cada vez más atractivas.
En mi opinión, existen factores clave que contribuirán a la productividad de este tipo de organizaciones ya que las empresas, del origen que sean, se están dando cuenta de los patrones de consumo que tiene cada país, región o estado, lo cual favorece a la migración de oferta de productos y servicios que antes no se tenían. Muchas empresas comenzarán a buscar el modelo big data como una herramienta esencial para la toma de decisiones, orienta a su expansión e introducción en diferentes mercados.
Sin embargo, este incremento de información lleva intereses que pueden desvirtuar el objetivo inicial de las empresas, por lo que hace más difícil la protección de datos, siendo presa fácil para expertos en informática.
Aspectos para la contratación de la población del siglo XXI dentro de una organización
Algunos aspectos que son inamovibles para la contratación es buscar personal con conocimiento en tecnologías de la información. Consultando la bolsa de trabajo de Softtek, me doy cuenta que todas las vacantes están dirigidas a la búsqueda de profesionistas con conocimientos en informática e ingeniería.
Es una realidad que la oferta laboral está inclinada en encontrar personal joven, con amplios estudios y conocimientos en tecnología.
Considerando mi experiencia en la contratación de personal, las ventajas de contratar a jóvenes es que tienen una visión muy diferente que pudiera generar valor a la organización, ofreciendo nuevas ideas no exploradas por el negocio. La facilidad de procesar la información es una herramienta interna que los dota con habilidades para la toma de decisiones.
Al ver los videos del personal que forma parte de softtek, me doy cuenta que tienen una fortaleza en común y es la genuina necesidad de seguir aprendiendo acerca de las diferentes ramas de la compañía. Es una señal de personal motivado gracias a la cultura de la organización.
Otra ventaja competitiva es que en su plantilla tienen una gran diversidad de personal de todo el mundo que le hacen frente a las necesidades de cada región. No se encasillan en tener personal o altos mandos del país de origen.
Por otro lado, las ofertas laborales no solamente están encasilladas en una sola empresa o país. Los millenials, en busca de crecimiento, yo considero que la lealtad a las organizaciones no es parte de sus valores. En la búsqueda de nuevas oportunidades, pudieran abandonar su trabajo actual y el día de mañana estar en otro país trabajando para otra empresa, o bien, generando startups de manera independiente.
...