La función planeación y su impacto en la empresa Inkafarma S.A
Enviado por Issis Chavez • 28 de Agosto de 2023 • Ensayo • 4.704 Palabras (19 Páginas) • 52 Visitas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Negocios Internacionales
[pic 1]
PRODUCTO INTEGRADOR COLABORATIVO
“La función planeación y su impacto en la empresa Inkafarma S.A.”
ASIGNATURA:
- Procesos Administrativos
ASESOR:
- Castillo Nole, Jorge Arturo
AUTORES:
- Chavez Ugalde, Issis Stephne
- Espinal Aguilar, Gianfranco
- Masgos Loyola, Camila Fernanda
- Olivas Sifuentes, Roli Ivan
- Olortegui Garcia, Maria Jesus
- Pachas Castillo, Daniela Alexandra
Lima, Perú
2023
Índice
Introducción 3
Antecedentes 3
Desarrollo 7
Conclusión 11
Referencias 13
Anexos 16
Introducción
En el dinámico entorno empresarial, la capacidad de prever, estructurar y ejecutar estrategias con precisión se traduce en la diferencia entre el éxito y el estancamiento organizacional. En esta exploración, se examinará cómo la función de planeación influye de manera relevante en el desempeño y la evolución de la empresa Inkafarma. Para eso, se abordará el tema en diversas secciones, que en su conjunto darán una mirada más completa acerca de cómo la función planeación impacta en la organización propuesta. Un aspecto que considerar es la importancia de los términos; saber identificarlos e interpretarlos, para así encontrar conceptos como “Buenas Prácticas en farmacias”, la cual refiere a las prácticas ajustadas a la necesidades y satisfacción de los clientes. Así pues. refleja el grado en el que se cumplen o superan las expectativas del cliente con relación a los productos o servicios que se ofrecen. Asimismo, “Planificación estratégica” es un proceso que implica el diagnóstico de una organización con el fin de orientarse hacia el futuro; y como concepto más relevante se tiene al “Impacto de la planificación en la satisfacción del cliente”, referido a la relación que se establece entre la eficiencia de la función planeación y el impacto benéfico que le genera con respecto a la satisfacción de los clientes.
Antecedentes
Antecedentes Internacionales
Vera (2021), en su trabajo de investigación, que lleva por nombre: “Planificación estratégica y toma de decisiones gerenciales de la compañía “Rapidotaxi”, Cantón Paján”, tiene el propósito de determinar en qué modo el planeamiento estratégico sirve como herramienta de gran utilidad, al momento de la toma de decisiones de una organización, en este caso de Rápidotaxi. La metodología empleada en esta investigación es la analítica-sintética en relación a las variables de estudio, se hicieron uso de diferentes métodos de investigación como acción-participación, inductivo-deductivo, estadístico y bibliográfico; además, la muestra fue de 47 socios. Como resultado, se establecieron diversos modelos de planeación estratégica que sirven para que la organización se fortalezca y mejore su situación; además, se aconseja que se haga uso de la planificación estratégica de forma moderada, donde participen todos los miembros involucrados.
Por su parte, Cortez & Viteri (2021), en su trabajo de investigación titulado: “Planificación estratégica para la empresa crea inmobiliaria CIA. Ltda. de la ciudad del Puyo”, tuvo como objetivo, plantear un plan estratégico que permita una excelente gestión general dentro de una organización, esto fue motivado porque la empresa estudiada, atravesaba por una situación complicada y se necesitaba darle solución lo más antes posible. El tipo de investigación desarrollado fue en base a la modalidad cualitativa y cuantitativa, además de la descriptiva y bibliográfica. La metodología se basó en método inductivo-deductivo, sintético-analítico e histórico-lógico; además, la muestra fue de 12 personas que laboraban en la inmobiliaria.
Entre los resultados conseguidos, se indicaron que la organización no dispone del direccionamiento estratégico, no se mantiene un organigrama y no cuenta con un manual de funciones. Se dieron diversas recomendaciones, basadas en las conclusiones que se llegaron a encontrar, tales como que la empresa debe desarrollar un análisis FODA, diseñar un organigrama estructural y realizar un direccionamiento estratégico.
Antecedentes Nacionales
Monteagudo (2019) desarrolló un trabajo de investigación bajo el título de “Planeamiento estratégico de un sistema integral para la seguridad ciudadana en la provincia constitucional del Callao, año 2016 – 2017”. El objetivo de este estudio consistía en responder la interrogante de si la planificación estratégica de un sistema integral guarda relación con la seguridad ciudadana en el lugar donde se está enfocando. Además, se pretende contestar a diversas preguntas de investigación particulares a través de sus respectivas hipótesis, correspondientes a la relación entre las dimensiones de la planeación estratégica de un sistema integral: integración de las autoridades, coordinación del planeamiento estratégico, aceptación del usuario y la divulgación de planes de acción, con la seguridad ciudadana.
El enfoque utilizado fue cuantitativo, el tipo de la investigación utilizada fue la investigación básica, esta se apoya dentro de un contexto teórico, el nivel de investigación empleado fue descriptiva correlacional; además, la muestra utilizada fue de 384 ciudadanos chalacos mayores de edad. Los resultados concluyen que existe una relación entre el planeamiento estratégico de un sistema integral y la seguridad ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao para el periodo 2016-2017.
De igual manera, se dispone que la integración de las autoridades, la coordinación del planeamiento estratégico y la aceptación del usuario, se relacionan significativamente con la seguridad ciudadana y que no existe una relación significativa entre la divulgación de los planes de acción y la seguridad ciudadana. Por lo tanto, es necesario que la planificación estratégica de un sistema integral esté involucrada en la seguridad ciudadana.
...