La globalización resumen
Enviado por psbc • 12 de Octubre de 2015 • Resumen • 641 Palabras (3 Páginas) • 558 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad José Antonio Páez
Mercado Internacional
[pic 1]
Alumna:
Paola Badas
CI: 23.649.395
San Diego, 02 de Noviembre del 2014
La globalización es la que permite la integración entre las naciones y mantener relaciones tanto económicas como políticas a lo largo del tiempo. La globalización también implica un crecimiento cultural.
La globalización siempre ha existido, no es algo nuevo, podemos afirmar que la globalización ha evolucionado, las nuevas tecnologías permiten a las naciones adentrarse en ella, además hace de los tratados cosas sencillas.
Existen quienes afirman que la globalización ayuda a países menos beneficiados gracias a los tratados de libre comercio resultado de la globalización, mientras que otros dicen que perjudican a los mismos dando oportunidad a las grandes naciones ya desarrolladas ya que no tienen que pagar aranceles perjudicando la economía de dicho país.
Existen diversas opiniones muchos opinan que los países que ya aplicaron la globalización disminuyeron su pobreza y convirtieron su economía en algo dinámico que creció en vez de estancarse, sin embargo, para mucho lo malo de la globalización. Es que los más beneficiados han sido los países avanzados, y solo algunos de los países en desarrollo, que existe una ampliación de las desigualdades sociales, que el privilegio que tiene el capital sobre el trabajo y la importancia que se le otorga a las relaciones mercantiles, facilitando la concentración de la riqueza en pocas personas en detrimento de la pobreza de muchos y exalta una concepción del crecimiento, basada en el crecimiento económico materialista, sin tener en cuenta al ser humano social. Llevando a una exclusión de aquello que no tenga valor económico, en donde la exclusión se formaliza como uno de los principales resultados del modelo.
Recordemos que a la larga, para muchos, la globalización será algo inevitable esto gracias a la tecnología y la capacidad de comunicación que existen entre las naciones. Los países más desarrollados pueden ayudar a otro menos avanzados estimulando y fomentando el comercio exterior y los flujos de capital privado.
Finalizando podemos decir que la comunidad internacional podría preocuparse más por ayudar a países más pobres como dijimos anteriormente, integrándolos a la economía mundial, acelerando su crecimiento económico y disminuyendo su pobreza así garantizando que todas las personas de todos los países se beneficien de la globalización.
...