La sociedad civil como estrategia fiscal
Enviado por Hectore Duar Canvas • 21 de Agosto de 2016 • Ensayo • 587 Palabras (3 Páginas) • 878 Visitas
Este tipo de entidad se encuentra regulada por el código civil federal donde en su articulo 25 fracción III establece que junto con las asociaciones civiles son personas morales, así mismo la ley de ISR en el art 7 las tiene comprendidas como personas morales es decir personas colectivas (normalmente grupos de individuos) a los cuales el derecho considera como una sola entidad para que actué como tal en la vida jurídica; De ello se desprende que las sociedades y asociaciones civiles, se consideran personas morales para efectos fiscales. Como ejemplo de las sociedades y asociaciones civiles comprendidas en el título II de la LISR, podemos citar las siguientes:
- De profesionistas (contadores, doctores, ingenieros, arquitectos, abogados, etcétera).
- Arrendadoras de inmuebles.
- Administradoras de inmuebles.
- Las dedicadas a la enseñanza y que no cuenten con autorización o con reconocimiento de validez oficial de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
- De agentes aduanales.
- Cualquier otra sociedad o asociación civil no incluida en los artículos 93 o 109 de la LISR
Originalmente la S.C e es una herramienta que se forma para reunir a un grupo de personas que principalmente aportan su conocimiento y trabajo cuya finalidad es prestar un mismo servicio, en el caso de los profesionistas la pueden usar para obtener beneficios fiscales y legales en su relación con el sistema tributario
El hecho de implementar los servicios profesionales mediante una S.C tiene beneficios mayores de los que pudiera tener el propio contribuyente ejerciendo de manera independiente al conjuntarse surgen los siguientes beneficios tanto fiscales como administrativos
- Tenemos Reducción de ISR: cuando se le paga al personal se utiliza el anticipo a los socios pudiendo hacer que todo el personal que labore en la sociedad tenga el carácter de socio, el anticipo se aplica también como asimilable a salarios lo cual reduce el ISR del ejercicio.
- IMSS: se pueden inhibir de la obligación fiscal y legal puesto que no se tienen trabajadores como tal ya que más bien todos pueden tener el carácter de socio de la sociedad y estos al no tener una relación laboral de la que menciona el art 12 de la LSS y el art. 20 de la LFT no estarán obligados a seguridad social.
- Como persona física prestadora de servicios profesionales independientemente se tiene una carga fiscal muy grande debido a la utilidad, cuando se aplica el esquema de sociedad civil La utilidad fiscal se diluye, entre los anticipos que se entregan a los socios y todo el personal asume su responsabilidad fiscal en la debida parte proporcional.
- Se pueden planear de mejor forma el coeficiente de utilidad, al aplicar el anticipo a socios.
- Se tiene mayor prestigio para aumentar la cartera de clientes,
- Se tiene mejor organizado, el personal y los clientes.
- El beneficio de la S.C. en relación con el flujo de efectivo es referente a que a diferencia de otras personas morales, esta figura jurídica es la que fiscalmente se contabiliza en relación al flujo de efectivo, es decir el ingreso acumula y la deducción se aplica, cuando es pagada o cobrada las facturas de la misma forma en que se maneja una persona física.
Nosotros como futuros profesionales podemos optar en un futuro por constituir una sociedad civil y aprovechar los beneficios que nos brinda el trabajo en equipo y el apoyo de las leyes respectivas al unificar esfuerzos para que podamos ofrecer servicios de la más alta calidad
...