Las 25 leyes de sun tzu y adaptarla a las empresas
Enviado por Lisandra Reyes • 18 de Abril de 2020 • Examen • 851 Palabras (4 Páginas) • 542 Visitas
1- Si las órdenes no están claras y las tropas no obedecen, la culpa es de el general, pero si las órdenes están claras, la culpa es de los soldados subordinados.
La gerencia estratégica fijar metas claras para que sus empleados las
cumplan, si el mensaje está bien dado y los empleados no lo captan la culpa
es de los que están por encima de los empleados, no de la administración
ahora bien si el mensaje está mal dado y los empleados no logran captar la
meta la culpa es de la administración, no de ellos.
2- Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en 100 batallas no estarás en peligro.
Cuando se forma un negocio, una empresa; el dueño o gerente debe conocer la rama profesional en donde se va introducir dentro del mercado, en qué tipo de negocio incursionará, que va a acaparar, debe tener el conocimiento de lo que se va a emprender para poderlos desarrollar.
3- Ganar 100 batallas no es lo maximo de tus destrezas, someter al enemigo sin luchar, lo es.
4- Evita lo que es fuerte, ataca lo que es débil.
es más importante superar a tu enemigo con la mente que con la fuerza.
5- En la guerra los números no confieren en ventaja, no avances apoyándose meramente en la fuerza militar.
La cantidad de recurso humano o económico que posea el propietario de la empresa, no generará ventaja favor de los negocios. Hay que usar con inteligencia, para ganar campo en el mercado. Pueden ser pequeñas organizaciones pero con un líder en donde avanza con razones convenientes para ganar territorio.
6- Que tus planes sean tan oscuros como la noche y que tus ataques sean como un relámpago.
Existe la reserva, la confidencialidad entre la gente de la administración de forma minuciosa para que planes, para que no exista desperdicio de los recursos y se vaya formando un plan con éxito y no exista el plagio del mismo por ende la competencia no pueda aprovechar esto y los consumidores se vuelvan en contra.
7- En la batalla utilice un ataque directo para llamar la atención y un ataque indirecto para ganar.
Los planes que implementemos deben ser de forma estratégica, la competencia también nos estudia y por eso, tener alternativas para distraer a la competencia e intenta desordenarlas.
8- Hay 5 factores fundamentales para tener éxito en una guerra: el clima, el terreno, el liderazgo,la doctrina militar y la influencia moral.
El líder debe tener claro dónde va a introducir su producto, estudiar los factores de su mercado que podría plantear en la administración de la organización para lanzar al mercado un producto acertado a las necesidades de los consumidores y este sea aceptado por los mismo.
La gente de la organización debe estar de acuerdo con la administración que la empresa maneja y los ideales en cuanto a su misión y visión para tener buena coordinación.
...