Ley De Ingresos Y Egresos 2015
Enviado por toto141940 • 20 de Mayo de 2015 • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 227 Visitas
La Ley de ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos,emisión de bonos, préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.En cuanto al presupuesto de egresos es una presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, es una herramienta de planificación y control se concentra exclusivamente en las salidas que tenemos.
El presente trabajo tiene el propósito de llevar a cabo una comparación de la Propuesta hecha por el Presidente de la República para el paquete Fiscal 2013 y lo aprobado por el Poder Legislativo.Conforme a las fechas estipuladas, la Ley de Ingresos debe de ser aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y la fecha límite de la Cámara de Senadores es el 31 de octubre; por su parte, el Presupuesto de Egresos que aprueba la Cámara de Diputados tiene como plazo hasta el 15 de noviembre. Tanto La Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación máximo a 20 días naturales después de aprobados.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, antes del plazo previsto por el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015 será de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 1.6% en términos reales respecto al aprobado para 2014.
La Cámara de Diputados redistribuyó 65,833 mdp orientados, principalmente, a inversión para infraestructura carretera, proyectos de desarrollo regional en estados y municipios, infraestructura para las normales rurales del país, así como a programas sociales en beneficio de la población.
Esto es posible gracias al fortalecimiento de los ingresos tributarios, el cual permite atenuar el impacto de una menor plataforma de producción petrolera y los movimientos recientes en el precio internacional del petróleo.
El Gasto Programable asciende a 3,669,816 mdp, lo que representa un crecimiento de 1.6% respecto al presupuesto de 2014. Por su parte, el Gasto no Programable suma 1,024,862 mdp, 1.8% mayor al aprobado de 2014.
Por su clasificación funcional, el Gasto Programable de la Administración Pública Federal asignará 60.3% al desarrollo social, 32.4% para el desarrollo económico y 6.7% a funciones de gobierno.
El gasto de inversión llegará a 876,323 mdp. Al interior, el 83.9% se destinará a inversión física.
El presupuesto 2015 también tiene un alto componente social, que beneficia más a los que menos tienen. Se destinarán mayores recursos a Educación (0.8%) con 305,057 mdp y Salud (0.1%) con 134,847 mdp.
Educación
Destaca el fortalecimiento al Programa de Apoyo para Escuelas Normales Rurales, con una asignación de 400 mdp
Se aprobaron más de 13,800 mdp para el Programa Nacional de Becas, con lo que se seguirá apoyando a los niños y jóvenes para que no tengan que abandonar sus estudios por motivos económicos.
Para Becas de Posgrado de CONACYT y de la Secretaría de Educación Pública se destinarán 8,294 mdp, con lo que se podrán apoyar a jóvenes mexicanos.
El programa de Escuelas de Tiempo
...