Localización
Enviado por alberto_84 • 13 de Diciembre de 2013 • 3.843 Palabras (16 Páginas) • 351 Visitas
LOCALIZACIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN Cap. 1-1
Capítulo 1- Localización
1.La Importancia de una adecuada localización
La localización es muy importante dado que su influencia económica podría hacer variar el resultado
de la evaluación, comprometiendo en el largo plazo una inversión en un marco de carácter de difícil y
costosa alteración. Por ello su análisis debe hacerse en forma integrada con las demás etapas del
proyecto.:
Al estudiar la localización de un proyecto se puede concluir que hay más de una solución factible
adecuada, y mas todavía cuando el análisis se realiza a nivel de prefactibilidad. De igual manera la optima
localización para el escenario actual puede no serlo en el futuro. Por lo tanto la selección de la ubicación
debe realizarse teniendo en cuenta su carácter definitivo.
La localización condiciona la tecnología a utilizar ya sea por restricciones físicas como por la
variabilidad de los costos de operación y capital de las distintas alternativas tecnológicas asociadas a cada
ubicación posible.
Sin embargo el estudio de localización no puede ser meramente un análisis técnico sino su objetivo es
más general que la ubicación por sí misma; es elegir aquélla‚ que permita las mayores ganancias entre las
alternativas que se consideren factibles, considerando factores técnicos, tributarios, sociales, etc. No hay
que olvidar que siempre existirá la variable subjetiva, no cuantificable, que afectan la decisión, por
ejemplo, las motivaciones del personal.
El estudio de localización consta de dos etapas: la macrolocalización y la microlocalización. La
macrolocalización permitir acotar el número de soluciones posibles, determinado la región optima. La
microlocalización determina el emplazamiento definitivo del proyecto, partiendo de la región
determinada en la macrolocalización. Así la macrolocalización considera muchos factores distintos a los
utilizados en la microlocalización (ejemplo, políticas impositivas, clima).
La localización generalmente se determina en paralelo al estudio de ingeniería. Sin embargo, existen
casos en los cuales el mercado se circunscribe a la localización, por lo cual la misma se deberá determinar
en paralelo al estudio de mercado; como ejemplos se pueden citar las empresas distribuidoras de gas y las
empresas de TV por cable entre ortos.
LOCALIZACIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN Cap. 1-2
2.Macrolocalización
2.1.Análisis de factores de localización
Para determinar la localización hay varios factores a tener en cuenta, como ser:
• Medios y costos del transporte;
• Disponibilidad y costo de mano de obra idónea;
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento;
• Factores ambientales;
• Cercanía del mercado;
• Costo y disponibilidad de terrenos;
• Topografía de suelos;
• Posibilidad de tratar desechos;
• Existencia de una infraestructura industrial adecuada;
• Comunicación;
• Disponibilidad y confibiabilidad de los sistemas de apoyo;
• Condiciones sociales y culturales; y
• Consideraciones legales y políticas.
Los últimos tres factores no se encuentran relacionados directamente con el proceso productivo.
2.1.1.Medios y costos del transporte, cercanía de las fuentes de abastecimiento y del mercado.
La cercanía a las fuentes de materias primas como la cercanía al mercado influyen del costo del
transporte.
Cuando el proceso redunda en una reducción significativa de peso o volumen, o cuando se elaboran o
envasan artículos perecederos la localización dependerá de la fuente de materias primas.
Tal es, por ejemplo, el caso de las fábricas de caldos concentrados, que tienen como insumo grandes
volúmenes de verduras, aves, etcétera. Dado la cuantía que asume la materia prima, generalmente no es
rentable su transporte al lugar de consumo; sobre todo teniendo en cuenta el volumen que ocupan los
cúbitos o sobres. Por otro lado no hay que olvidar que en este segundo caso se lleva un producto que,
salvo el embalaje, es al ciento por ciento vendible. Cuando se trata, en cambio de materia prima, se
transportan también desperdicios, agua y tierra.
En cambio cuando el volumen de materia prima a transportar es menor al del producto terminado, o el
costo del transporte de este ultimo sea mayor, o piezas para ensamblar un producto final, la localización
tiende al mercado. Como ejemplo se puede nombrar el caso de las industrias de gaseosas en donde el
volumen del producto final (botella) es superior al de las materias primas (concentrado, agua, fructosa,
preformas de PET).
LOCALIZACIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN Cap. 1-3
Muchas veces no es tan clara esta clasificación.
Al estudiar el transporte también hay que analizar en este punto el acceso, en cuanto al tiempo y
demora, a la cantidad de maniobras necesarias para llegar a destino, a la congestión del tránsito, al paso
por calles centrales de ciudad o la posibilidad de demoras por características de la ruta (rutas deterioradas,
aludes, etc.).
2.1.2.Factores ambientales.
Este es un factor a tener en cuenta dado que hay zonas que debido a sus condiciones climáticas
extremas impiden el establecimiento de ciertas industrias.
2.1.3.Posibilidad de tratar desechos.
Es necesario estudiar que posibilidades existen en la zona para el tratamiento de desechos (plantas de
tratamiento, rellenos de seguridad, etc.).
2.1.4.Costo y disponibilidad de terrenos y topografía de suelos.
La disponibilidad y costo de los terrenos en las dimensiones requeridas para servir las necesidades
actuales y las expectativas de crecimiento futuro de la empresa es otro factor relevante a tener en cuenta.
Debido a que todavía no esta determinada la localización solo se puede pensar para cada zona las
características generales de los terrenos, vientos predominantes en la zona, si la zona es sísmica o no,
temperatura.
2.1.5.Disponibilidad y costo de mano de obra idónea.
Generalmente es un factor predominante en la elección de la ubicación , más aun cuando la tecnología
que se emplee sea intensiva en mano de obra.
Habitualmente no es necesario que exista mano de obra hábil para la industria específica cuyo proyecto
de radicación se estudia. Si bien esto es lo más
...