Logistica Petrolera
Enviado por elpini96 • 22 de Enero de 2014 • 674 Palabras (3 Páginas) • 465 Visitas
Curso: "Logística de Almacenes para Empresas Petroleras"
2. Qué va a aprender en este curso: El curso brinda herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de nuevos almacenes y para la optimización en la gestión de los ya existentes, apuntando específicamente a la problemática y particularidades distintivas de los almacenes que abastecen de materiales y equipamiento a las actividades petroleras.
Módulo I: Introducción y definiciones generales
a. Logística. Definiciones.
b. Logística Integral como visión abarcadora de las actividades de la empresa. Principios. Formas de abastecimiento.
c. Logística Integral. Esquema. Funciones. Logística de Entrada, Intermedia y de Salida, complejidad de su administración.
d. Gerenciamiento de la cadena de abastecimiento (SCM), la integración más allá de la empresa. Funciones del proceso desde el punto de vista del cliente y desde el proveedor.
e. Stocks de materiales: definición.
f. Clasificación de los stocks:
Por la función que cumplen.
Por la repetitividad de las decisiones y el contexto.
Por el grado de conocimiento de las variables no controlables que determinan su consumo.
Por el lugar donde se localizan.
g. Ventajas y desventajas de mantener stocks. El efecto regulador de los almacenes en el flujo de los materiales.
Módulo II: Gestión logística de almacenes. Tema clave para el éxito en la gestión de la empresa.
a. Gestión logística de almacenes: gestión de un sistema operativo y del sistema de información. Personal involucrado en las tareas.
b. Gestión y políticas de stock. Determinación de stock mínimo, máximo, punto de reposición o reorden.
c. Stock de seguridad, etc. aplicación de estos parámetros a casos prácticos.
d. Tiempo de demora o "lead time". Punto de Reposición y Lote de Compra.
e. Concepto de rotación de stock, Concepto de cobertura de stock, cómo calcularlo. Ejemplos.
Módulo III: Gestión operativa de almacenes. La manera de optimizar las tareas evitando desperdicios y agregando valor.
a. Gestión global del almacén: Planes y programas del almacén, análisis de resultados, el control de la calidad, el mantenimiento.
b. Seguridad operativa del almacén (almacenamiento de materiales peligrosos), trazabilidad del almacén.
c. Gestión logística de recepción, catalogación de materiales.
d. Gestión logística del guardado, picking y despacho.
e. El "picking list" como opción para optimizar los tiempos del proceso de picking.
Módulo IV: Almacenes: un lugar donde la empresa custodia su capital de trabajo.
a. Diseño de Almacenes. Dimensiones físicas del almacén,
...