Logistica
Enviado por moli222 • 13 de Mayo de 2014 • 3.349 Palabras (14 Páginas) • 555 Visitas
Logística y diseño estructural de la Red Logística
1. Logística
2. Diseño estructural de la Red Logística
3. Diseño de la Configuración de la Red
4. Análisis del Proceso Productivo (Plantas)
5. Línea Única/Multi-líneas y Única Etapa/Multi-Etapas: Ventajas y Desventajas
6. Conceptos Básicos Sobre Capacidad
7. Impacto de Cantidad de Plantas (Descentralización)
8. Opciones de Timing en Incremento de Capacidad
9. Red de Distribución
10. Optimización del Transporte
11. Economías de Escala en Transporte
12. Estructura de Almacenes y Servicio al Cliente
13. Ley de Inventarios de la Raíz Cuadrada
14. Relación entre Ventas y la Cantidad de Almacenes de la Red Logística
15. Cercanía con y entre Procesos Críticos
16. Factores Clave, sus Funciones y Dependencias Geográficas
17. Herramientas para el diseño de Red
18. Método de Evaluación de Criterios
19. Análisis Operativo/Financiero de Opciones
20. Herramientas de Optimización
21. Multilayer Plant Location
22. Sistemas de Soporte en Decisiones (DSS)
23. Estructura de DSS para Diseño de Red
24. Scenario Manager – Supply Chain Designer
Logística
La logística es la gerencia del almacenaje y del movimiento de mercancías y de la información. La buena logística corta costos, las velocidades trabajan, y mejoran el nivel de servicio para el cliente.
La logística implica la gerencia coordinada de los flujos del material y de información a través de su organización. La gerencia de la cadena de fuente se ocupa de las mismas ediciones a través de la cadena de sus fuentes a sus clientes. Su objetivo es simplificar la cadena de fuente para controlar costos totales, para mejorar calidad total, para maximizar servicio de cliente, y para aumentar su beneficio.
La logística es una disciplina compleja: conseguir el equilibrio entre las maneras de comprar, la mudanza y almacenar de mercancías implica el hacer juegos con malabares con demasiadas bolas inmediatamente. Pero conseguirlo es extraordinaria recompensa. Inmediatamente, la buena práctica puede tomar muchos de basura (valor no agregado) de sus sistemas. Quizás más importantemente, agregará valor a sus actividades: le hará más competitivo.
Diseño estructural de la Red Logística
Conceptos
Estratégicas:
• Horizonte de planeacion de largo plazo y que involucran grandes inversiones.
• Cantidad, capacidad, ubicación y función de las instalaciones (almacenes, plantas) de la red.
Tácticas:
• Horizonte desde 3 a 12 meses.
• Planeacion de producción, adquisición de materiales, políticas de inventario, estrategias de transporte.
Operativas:
• Horizonte diario.
• Secuenciar producción, rutear vehículos, cotizar tiempos de entrega.
Diseño de la Configuración de la Red
El diseño de la configuración de la red logística involucra la definición de la función, capacidad y localización de cada uno de sus elementos (plantas, almacenes,etc.), así como cuándo hacerlo.
Se debe considerar la estrategia corporativa, la misión y objetivos del sistema logístico, así como las metas en el nivel de servicio al consumidor establecidas.
El diseño de la red constituye un issue estratégico por el alto monto de inversión involucrado, por su impacto en el nivel competitivo de la empresa a largo plazo, y por el alto nivel de incertidumbre que acompaña su análisis.
En particular, el diseño de la red se guiará por los siguientes conceptos:
• Minimizar el costo total de la red (inversión y costo operativo).
• Optimizar o satisfacer un nivel de servicio al consumidor establecido.
Análisis del Proceso Productivo (Plantas)
El análisis del proceso productivo involucra la definición del nivel de integración o descentralización de las actividades a través del sistema logístico, así como de la capacidad, timing, funcion y localización asociada con éstas.
Las opciones disponibles dependen de la tecnología de los procesos, productos e información, de los factores críticos de éxito de la empresa, costo total e impacto en el nivel de servicio al cliente.
Las opciones extremas de estructura del proceso productivo se constituyen bajo los siguientes conceptos.
• ¿Líneas únicas o multi-líneas? Una línea se refiere a un proceso productivo de uno o varios productos.
• ¿Una etapa o multi-etapas? Una etapa se refiere a una parte o grupo de operaciones de un proceso.
Línea Única/Multi-líneas y Única Etapa/Multi-Etapas: Ventajas y Desventajas
Conceptos Básicos Sobre Capacidad
• Capacidad se define como la tasa de producción de un proceso y se mide en unidades por período de tiempo.
• El nivel de operación óptimo es el nivel de producción al que el costo unitario es mínimo.
• Las economías de escala se refieren a que a medida que la capacidad de la planta aumenta el costo unitario disminuye.
• La flexibilidad de la capacidad significa tener la posibilidad de producir lo que el cliente requiera en un tiempo de respuesta competitivo. Esta se obtiene a través de la reducción de tiempos de preparación, la incorporación de tecnologías de automatización, y trabajadores multifuncionales entre otras estrategias
• Una planta balanceada es tal que las tasas de producción de las etapas de proceso son similares. Los desbalances se resuelven mediante capacidad adicional o el uso de inventarios.
• Una planta opera mejor si esta enfocada a satisfacer un set de factores u objetivos limitado (costo, calidad, flexibilidad, etc.).
• Una planta flexible es aquella que tiene las capacidades para responder rapidamente para satisfacer las necesidades del mercado, en variedad de opciones y volumen, rapidez de entrega, costos, etc.
Impacto de Cantidad de Plantas (Descentralización)
• Las economías de escala impactan el costo de producción.
• La mayor cantidad de plantas origina menos transporte y stock en la red al estar mas cerca al mercado.
Opciones de Timing en Incremento de Capacidad
• La implantacion en el incremento de capacidad puede ser conservadora o agresiva.
• Es conservadora cuando se realiza hasta que la demanda se confirma. El riesgo es que la competencia pudo haber reaccionado antes.
Planeación de Capacidad
• Su propósito es el determinar los niveles de capacidad requeridos
...