Logistica
Enviado por lezxli • 9 de Septiembre de 2014 • 736 Palabras (3 Páginas) • 165 Visitas
GLOBALIZACIÓN, COMPETENCIA Y DIFERENCIACIÓN
En los últimos años hemos asistido a grandes transformaciones del aparato productivo
argentino: la apertura económica, los procesos de privatizaciones y la desregulación de los
mercados permitieron la conformación de un escenario altamente competitivo que llevó al
replanteo de muchas prácticas productivas y comerciales.
La irrupción de empresas globales e internacionales - que operan con un alto nivel de
eficiencia - y el ingreso de productos a menores costos que los producidos localmente, han
exigido cambios estructurales en muchas compañías manufactureras y de servicios. Es así que
el análisis de valor, el enfoque en el cliente, la reingeniería, la introducción de cambios
tecnológicos en los procesos productivos, la implementación de programas de aseguramiento
de la calidad, la incorporación de nuevas tecnologías de información, las alianzas estratégicas,
la capacitación de los recursos humanos y el uso de innovadoras herramientas de
gerenciamiento, se han convertido en prácticas necesarias para aumentar la competitividad.
Es preciso remarcar que estos cambios no han sido privativos de la Argentina; por el
contrario, la apertura económica - potenciada por las políticas adoptadas por la OMC1 - ha
hecho que la competencia se extienda cada vez más fuera de los límites de los propios países,
exigiendo mejoras y reestructuraciones en la mayoría de los sectores productivos de las
diversas naciones.
Por otra parte, la dinámica global del sector de investigación y desarrollo y el
espectacular avance de las comunicaciones y de las nuevas tecnologías informáticas, han
contribuido a ejercer mayores presiones competitivas a nivel mundial. En efecto: las mejoras
tecnológicas no sólo han permitido un mayor conocimiento y acercamiento a los
consumidores, sino que han posibilitado la producción de bienes y servicios de una manera
más eficiente, favoreciendo la obtención de productos de mayor calidad a menores costos.
La mayor oferta de bienes y servicios resultante de estos
procesos, hace que las naciones en general y las empresas en
particular, deban buscar formas innovadoras de producción,
distribución y venta de sus productos. Se acabaron los tiempos en
que sólo se podían ofrecer autos de color negro2; los consumidores
pueden ahora optar por un sinnúmero de bienes y servicios de alta
calidad y bajo costo que satisfacen adecuadamente sus
necesidades.
La gran variedad de ofertas y las mejoras tecnológicas
hacen que cada vez sea más difícil percibir diferencias entre los
productos; de esta forma, el servicio al cliente juega un rol preponderante en la diferenciación
y competitividad de las empresas en los mercados.
1 Organización Mundial del Comercio,
...