Logística y transporte sustentable. Cadena de suministro
Enviado por Karen Itzel Campos • 20 de Septiembre de 2023 • Ensayo • 1.416 Palabras (6 Páginas) • 86 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
CAMPOS AMEZQUITA KAREN ITZEL
MATRICULA: 1321142122
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
CADENA DE SUMINISTRO
Su entorno social, económico y político
Introducción
La cadena de suministro tiene una gran importancia en el mundo actual, gracias a ella podemos obtener los productos que necesitamos en nuestros hogares, en ella se gestiona y evalúa todos los procesos y actividades desde la obtención de materia prima o insumos, el transporte, el proceso de fabricación y almacenaje y la entrega al consumidor final. Todo con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad.
Como empresa buscas sacar el mayor provecho de la actividad que realizas, y el tener una cadena de suministro adecuada te ayudará a alcanzar tus objetivos. Sin embargo, en la actualidad se debe tener en cuenta diferentes cuestiones como, por ejemplo, como beneficias o afectas a la sociedad ya sea en el ámbito social, económico y político.
Requiere una eficaz y eficiente gestión para potenciar ventajas competitivas de primer orden (Manrique, Teves, Taco, & Flores, 26)
Entorno Social
Es importante conocer el cómo las empresas tienen una gran influencia en las personas y que sus acciones tienen un gran impacto en la sociedad. Como empresa puedes promover el cuidado al medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y a los derechos de los trabajadores, una empresa tiene una gran responsabilidad con el mundo social y aquella que lo sabe y realiza las medidas adecuadas para brindar conocimiento a sus clientes son conocidas como empresas socialmente responsables.
Ahora, hablaremos sobre como la cadena de suministro tiene un gran impacto en la sociedad.
La colaboración en la sociedad que puede brindar una organización abarca distintos puntos de ayuda, en los que puede aportar conocimiento, conciencia, innovación y resolución de problemas que enfrentamos en la sociedad. La base de la cooperación social es el uso del conocimiento colectivo de los socios comerciales en la cadena de suministro. Sin embargo, como cualquier proceso, la CS conlleva riesgos, pero las empresas pueden protegerse contra posibles interrupciones o retrasos en la cadena de suministro relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y las prácticas de gestión de proveedores al garantizar que los proveedores tengan programas de cumplimiento efectivos y sistemas de gestión sólidos. (Hernández, Becerril, & Díaz, 2021)
Por ejemplo, como compañía que necesita del factor humano para su funcionamiento, lo que puedes y debes de ofrecer son horarios adecuados, que no sean muy extensos y desgasten a tus trabajadores; sueldos proporcionales, que tus trabajadores gocen con un sueldo justo que represente la cantidad de trabajo o responsabilidades que esta bajo su cuidado, y que sea lo suficiente bueno para vivir una vida tranquila, sin afectar sus derechos humanos.
En el medio ambiente puedes cuidar que todos tus procesos funcionen con lo necesario que no haya desperdicios de más y que los desperdicios sean desechados adecuadamente; se puede asociar con fundaciones en donde su principal función sea el cuidado y restauración del medio ambiente; informar y concientizar a los clientes sobre la gravedad de desperdiciar sus desechos inadecuadamente.
En tu empresa y con tus proveedores, asegurarse de que los recursos que necesitas no sean contaminantes o que no tengan una repercusión demasiado alta, y si la hay, proponer actividades para contrarrestar el daño, que el transporte de tus mercancías no sea muy dañino, esto lo puedes conseguir realizando rutas eficientes en donde el tiempo y recorrido de transporte no sea lo suficientemente largo o pesado, esto también te ayudará con las operaciones de la empresa.
Entorno Económico
¿Qué relación podrá tener la cadena de suministro en la economía? Desde el punto de vista de la economía circular y tomando en cuenta que la materia es logística y transporte sostenible, la economía circular es una excelente manera de medir el impacto de CS en el entorno social, la anterior, busca establecer modelos de producción y consumo sostenible tiene una gran importancia, si tomamos en cuenta los principios de la economía circular los cuales son:
- Conservar y fortalece el capital natural
- Optimizar la utilización de recursos
- Fomentar la actividad de los sistemas de producción y uso
-Mantener las materias primas libres de residuos y emisiones el mayor tiempo probable dentro de los ciclos económicos. Para ello, los artículos y materiales al final de su vida útil deben mantenerse en el nivel más alto posible de creación de valor de acuerdo con su uso original. Con la finalidad de realizar este modo circular de economía, es ineludible mejorar las cadenas de suministro y coordinar tanto el flujo de material como de información, además de los enfoques de diseño de productos hacia su reaprovechamiento. (Ramírez, 2019)
...