Los Tipos de Mercados Económicos en Guatemala
Enviado por jae14 • 13 de Junio de 2022 • Resumen • 2.069 Palabras (9 Páginas) • 1.535 Visitas
Los Tipos de Mercados Económicos en Guatemala[pic 1]
Un tipo de mercado tiene que ver con la forma de catalogar un comercio, es decir, se relaciona con el modo en el que se clasifica un negocio y se designa para un sector específico (agrícola, financiero…). En Guatemala existen diversos mercados, los cuales se describen a continuación.
[pic 2]
Mercado Financiero
El hablar de mercados financieros, se refiere a un espacio físico o virtual en el que se compran y venden activos financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros inversores hacia la inversión de las empresas o la financiación de los estados, de la forma más eficiente y transparente posible. Por lo tanto, los mercados financieros se basan y se rigen por la económica de oferta y demanda, cuya ley consiste en determinar la relación que existe entre la demanda de un bien o servicio y la cantidad ofrecida del producto tomando en cuenta el precio final, es decir, el precio con que se vendió el producto.[pic 3][pic 4]
De acuerdo a la oferta, el mercado puede presentar tres situaciones:
- De equilibrio. Se da cuando la oferta es igual a la demanda. Por lo que los precios tienden a ser estables.
- De oferta. Se produce cuando la oferta es mayor que la demanda. Los precios tienen a bajar, por la competencia entre los vendedores.
- De demanda. Se dará cuando la demanda sea mayor que la oferta. Los precios tienen a aumentar, por la competencia entre los compradores.
En este tipo de mercado, existe una interacción de compradores y vendedores, en ese momento es cuando se determina el precio. Entre las principales funciones de un mercado financiero, se puede destacar:
- Fijar un precio adecuado a cualquier producto.
- Contactar a todas las personas con deseo de intervenir.
- Al existir mayor circulación de los bienes se reducen costos de intermediarios y el tiempo de recuperación es menor.
Además, en lo que respecta a los tipos de mercados financieros, Guatemala cuenta con mercados de deuda, capital, primario y secundario, bursátil, monetario, de bonos en moneda extranjera, eurobonos, y euro acciones.
[pic 5]
Mercado de Consumo[pic 6]
En este ámbito se satisfacen las necesidades de los diferentes grupos sociales, de cada familia, de cada persona. En este caso, las fluctuaciones de la oferta y la demanda, la inflación y la circulación monetaria son las más evidentes. Este mercado tiene un impacto directo en el bienestar de la nación, ya que es donde se lleva a cabo la compra y venta de bienes de consumo. El vendedor en este mercado es el productor que suministra los bienes al mercado, y el consumidor es el hogar. Cabe aclarar que un mercado de consumo no solo se basa en el ámbito del comercio, la realización de obras y la prestación de servicios, sino también el área de la producción de bienes en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el diseño hasta el desecho o reciclaje.[pic 7]
Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales.
- Mercados de productos de consumo inmediato. Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.
- Mercados de productos de consumo duradero. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc.
- Mercados de servicios. Están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc.
Su funcionamiento está determinado por los vínculos:[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Mercado Agropecuario[pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19]
La agricultura sigue siendo el sector productivo con mayor importancia para Guatemala. El 61% de la población habita en el área rural y depende de esta actividad para satisfacer sus necesidades de ingresos, la PE Agrícola constituye el 58.6% del total, es decir, alrededor de 1.86 millones de personas laboran en el sector.
[pic 20]
Ahora bien, para tener un concepto claro de qué es un mercado agropecuario, se puede decir que es el espacio o contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes y servicios, los cuales pueden ser agrícolas, pecuarios, acuícolas, pesqueros y forestales, entre agentes compradores que los demandan y tienen la capacidad de adquirirlos y agentes vendedores que los ofrecen.
El mercado puede desarrollarse de manera presencial o virtual, a disponibilidad del cliente.
Mercado Industrial[pic 21]
Es aquel en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otras palabras, el mercado industrial es aquel mercado generado por las empresas e individuos que compran materia prima para luego utilizarlos en la fabricación de sus propios productos; por ejemplo, una empresa que compra cuero para la producción de zapatos y accesorios.[pic 22][pic 23]
Entre las principales características del sistema de mercado industrial podemos resaltar las siguientes:
- Los clientes son seleccionados. Se elige aquel comprador que dé uso inmediato al producto y sea idóneo según sus requerimientos. Por esta razón, el mercado industrial suele tener pocos compradores.
- Su distribución es específica y geográfica. Se concentra en aquellas zonas rurales y urbanas donde pueda llevarse a cabo una producción exitosa.
- Sus metas son a largo plazo. No se concentra en las necesidades o inversiones inmediatas, sino que analiza aquellas metas futuras que ayuden financieramente y sean innovadoras.
- Administra grandes cantidades de dinero. Esto es debido a sus altos presupuestos, los cuales permiten tener más productos a menor costo.
- La compra puede volverse recíproca. En muchos casos el vendedor de la materia prima luego le compra los artículos fabricados al productor.
[pic 24]
[pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30]
[pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
La importancia del mercado industrial se ve reflejada en la economía de Guatemala, ya que, claramente, a través de él se desarrolla la actividad comercial de los diversos sectores económicos, la cual permite la compra y venta de materia prima para la elaboración de productos. Sin el mercado industrial no sería posible la relación entre los que ofrecen insumos y los que fabrican productos.
...