Los activos fijos - Depreciaciones
Enviado por Wilde Baldeon Blas • 31 de Mayo de 2017 • Informe • 3.051 Palabras (13 Páginas) • 315 Visitas
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Industriales
Los activos fijos
Características:
Un activo fijo, es aquel bien que la empresa posee o controla, y que le permitirá obtener beneficios futuros. Dicho bien, se adquiere con el fin de UTILIZARLO en las operaciones del negocio y no para la venta. Su vida útil se estima en más de un año.
Vida Útil:
Corresponde a los períodos en que se estima el bien prestará servicios a la empresa. Generalmente está determinada por la vida útil tecnológica.
Conceptos importantes
Valor Residual o de desecho:
Corresponde a la estimación del valor que tendrá el activo fijo al término de su vida útil
Costo Depreciable:
Corresponde al valor de adquisición menos el valor residual.
Valor Libros:
Corresponde al valor de adquisición menos la depreciación acumulada a una fecha dada.
Definición según Colegio de Contadores:
“El activo fijo esta formado por los bienes tangibles que han sido adquiridos o construidos para usarlos en el giro de la empresa, durante un período considerable de tiempo y sin el propósito de venderlos”
Clasificación de los activos fijos
- Clasificación General.
1. Bienes Inmuebles:
Son bienes que no son trasladables, es decir que no se pueden mover de un sitio a otro.
Ej. Los terrenos
Los edificios.
2. Bienes Muebles:
Son bienes que son trasladables, es decir que se pueden mover de un sitio a otro.
Ej. La maquinaria y equipo, los vehículos , los muebles y enseres
B. Clasificación Contable
Para efectos contables los activos fijos se clasifican en:
1. Activos no depreciables:
Son aquellos que no sufren desgaste o demérito por el uso a que son sometidos y por lo tanto no pierde su precio.
Ej. Los terrenos
Construcciones en proceso
Maquinaria en montaje
2. Activos depreciables:
Son los activos fijos que sufren desgaste o deterioro por el uso a que son sometidos o por el simple transcurso del tiempo, hacen parte de los activos depreciable.
La inmensa mayoría de los activos fijos de una empresa son depreciables.
Desgaste del Activo Fijo:
Es evidente que con el paso del tiempo, los bienes del activo fijo van perdiendo valor, o dicho de otro modo, van perdiendo la capacidad de producir beneficios, disminuyendo así su potencial de servicios.
¿Existen activos fijos que no se desgastan?
La respuesta a esta interrogante es Sí, pues no se deprecian los terrenos y las colecciones de arte.
Depreciación:
Concepto contable que representa la porción en la cual disminuye el valor del activo fijo, debido fundamentalmente al paso del tiempo. Corresponde a una cuenta de Gasto para la empresa.
La depreciación se comienza a aplicar sólo cuando los bienes se encuentran en condiciones de ser usados.
Contabilización del Activo Fijo
a) Registro de la Adquisición del bien
______ / _______
33 Inmuebles Maq. Y Equipos XX
333 Maq. Y Equipo
40 Tributos por Pagar XX
401 Gobierno central
4011 I.G.V.
10 Caja y Banco XX
101 Caja
Contabilización de la depreciación
b) Provisión del ejercicio por depreciación de activos fijos
______ / _______
68 Provisiones del ejerdcicio XX
681 Dep. Inm. Maq.
39 Depreciación y amortiz XX
acumulada
393 Dep. Inmb. Maq.
Tabla de porcentajes anuales de depreciación
Bienes | Vida útil | % |
Ganados de trabajo y reproducción | 4 años | 25 |
Vehículos de transporte terrestre, hornos en general | 5 años | 20 |
Máquina y equipos para la actividad minera y petrolera (excepto muebles) | 5 años | 20 |
Equipos de procesamiento de datos | 5 años | 20 |
Edificios y construcciones | 3 | |
Otros bienes del activo fijo | 10 años | 10 |
Cálculo de la depreciación
Existen cuatro métodos básicos para calcular la depreciación.
1. Método de línea recta.
2. Método de unidades de producción
3. Método del doble saldos decreciente
4. Método de la suma de los dígitos de los años.
Ejercicio de aplicación para el cálculo de la depreciación
...