Los aguacates caldenses que arribarán a EE. UU
Enviado por leone5 • 4 de Octubre de 2018 • Síntesis • 402 Palabras (2 Páginas) • 94 Visitas
Concepto | Nota periodística |
Demanda | Título: Los aguacates caldenses que arribarán a EE. UU. |
Fecha: NOVIEMBRE 02 DE 2017 - 10:23 P.M. | |
Medio: Articulo de la revista “PORTAFOLIO-ECONOMÍA “ | |
Se menciona que el aguacate es muy competitivo porque, como la caña, se puede producir todo el año. Con este esfuerzo Colombia se está convirtiendo en un gran exportador, y gracias a esto se observa que los frutos de ese gran esfuerzo por diversificar su canasta exportadora son satisfactorios. En cuanto a la demanda por importaciones, ese país cerró el 2016 con un total de 859.661 toneladas importadas, siendo México el principal proveedor, representando el 91% de las compras totales estadounidenses. [2] | |
Oferta | La meta para este año es de 1,000,000 toneladas puesto que cada vez más es demandado este producto, en la actualidad en el mercado se oferta la cantidad de 901,234 toneladas para su venta. [2] |
Elasticidad precio de la demanda |
|
Elasticidad ingreso de demanda | En este año las exportaciones suman US$32 millones, un aumento del 52,2%, frente a igual periodo del año pasado cuando el país facturó US$21 millones. La meta para este año es de US$60 millones. [2] |
Elasticidad cruzada de demanda | El Gobierno tiene previstos recursos por cerca de $12.000 millones para aumentar el número de predios libres de plagas y que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos por la autoridad sanitaria de Estados Unidos. [2] |
Elasticidad precio de oferta | La directora ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, dijo que “esta es una gran oportunidad para la agroindustria. Estados Unidos duplicó desde 2005 el consumo de aguacate y el 96% de este corresponde a la variedad Hass. [2] |
Referencia bibliográfica IEEE:
...