Los bancos de pesca del Perú
Enviado por roxylily • 5 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 1.998 Palabras (8 Páginas) • 247 Visitas
Los bancos de pesca del Perú
Formación para organizaciones sindicales peruanas en desafíos y oportunidades hacia una economía social y ambientalmente sostenible
[pic 1]LA PESCA EN LA ECONOMÍA PERUANA _
[pic 2]Aproximadamente un 10% de la pesca total del mundo proviene de las costas peruanas.iEl mar peruano es un mar sumamente productivo y la aportación del sector a la economía es importantísima.
El desarrollo de la pesca industrial (fundamentalmente de la anchoveta y la sardina) comenzó a mediados del siglo XX, por lo que tiene más de 50 años de historia como industria.ii En la actualidad, el Perú es el segundo productor mundial de productos pesqueros y el primer productor mundial de harina de pescado.
Su carácter es estratégico porque supone la segunda industria generadora de divisas por detrás de la minería.iii No es por tanto una industria centrada en el consumo interno, ni lo es en el consumo directo. Tan sólo un 14,6% se dedica al consumo humano directo, mientras un 85,4% del pescado capturado se convierte en aceites y harinas.
A pesar de su peso en las exportaciones el peso del sector pesquero en el PIB peruano es marginal (0,4% en el 2011).iv
[pic 3]LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL _
Como se puede imaginar, para significar un
10% de la pesca mundial los bancos pesqueros del Perú tienen que ser
excepcionalmente ricos. Sin embargo, su alta explotación está causando problemas de sostenibilidad.
La explotación tradicional ha sido la pelágica: de anchovetas (la captura peruana de esta especie es la más grande del mundo, en la actualidad 97% de las capturas totales pelágicas peruanas son de esa especie), caballas (1,5% del total) y jureles (1,3%).v En los últimos años han crecido mucho otros recursos como el perico y la pota.
...