Los costos
Enviado por LuigiAce7u7 • 8 de Agosto de 2023 • Documentos de Investigación • 726 Palabras (3 Páginas) • 109 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS[pic 1][pic 2]
Escuela de Ciencias Administrativas
Campus IX
Carrera:
Licenciatura en Administración 4to Semestre
Unidad de Competencia:
Contabilidad Administrativa
Trabajo:
Los Costos
Subcompetencia:
N° 2. Actividad de Aprendizaje
Estudiante:
Luis Manuel Reyes Cruz
Catedrático:
Lic. Liliana Castellanos Hernández
Arriaga, Chiapas a febrero de 2023
Los Costos
Como bien sabemos los costos se refieren al valor del consumo de los recursos que han sido necesarios para poder producir productos o prestar servicios. Puedo decir que no es más que el desembolso económico que nos permitirá adquirir insumos, pagar mano de obra, cubrir los gastos en la producción y gastos administrativos, para poder producir bienes y servicios.
Tanto en el ámbito empresarial como en nuestra vida diaria este un término que está muy presente, esto es porque para ambos casos es lo mismo. Es decir, mientas que para la empresa es necesario cubrir los costos de lo que mencione anteriormente, los cuales son necesarias para su optimo funcionamiento, su constante desarrollo y para su permanencia en el mercado. En nuestra vida cotidiana necesitamos cubrir los costes de servicios (luz, agua, internet, etc.), costes de alimentación, de transporte, de ropa, entre otros; recursos que son necesarios para nuestra supervivencia.
Para llevar a cabo nuestro caso practico sobre la producción y venta de tortas fue necesario analizar a diversos proveedores para ver quienes nos daban los mejores precios para los ingredientes que necesitábamos, y en base a ello analizar cual nos convenia mas para comprar las cosas, claro, que tomando en cuenta cosas como la cantidad que necesitábamos, el capital con el contábamos y la calidad de los productos.
Clasificación de los costos
Los costos pueden clasificarse según el área donde se consumen como son: los costos de producción, de distribución, de administración y de financiamiento.
En nuestro caso práctico tomamos en cuenta los costos de financiamiento, en el cual tuvimos que juntar cierta cantidad de dinero para poder cubrir con los gastos necesarios y echar a andar el negocio. También tomamos en cuenta los costos de producción, pues a pesar de ser los propios dueños (mis tres compañeros y su servidor) quienes nos encargaríamos de todo, tuvimos que fijar las horas que trabajaríamos y en base a ello, el sueldo que ganaríamos.
Los costos pueden clasificarse según su identificación, siendo estos directos o indirectos. En nuestro caso, sabemos que nuestros costos son directos, ya que son identificados con facilidad en nuestro producto. Es decir, los costos van en relación con los insumos y la mano de obra. Y es que no es difícil saber los ingredientes que utilizamos, ni la forma de prepararlos.
...