Los grandes Indicadores macroeconomicos peru colombia
Enviado por marisabel234 • 25 de Noviembre de 2015 • Informe • 3.637 Palabras (15 Páginas) • 212 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROFESOR: MSc. FERNANDO TORRES IBAÑEZ
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TRABAJO GRUPAL
CAPITULO 3 ESTADÍSTICA
CAPITULO 4 ESTADÍSTICA
GRUPO: 2
INTREGRANTES: LEILA GRACE AREDO VIZCARRA
MARIA ISABEL BELLIDO HUASHUAYO
SEGUNDO ALBERTO NUÑEZ ESTELA
INTRODUCCIÓN
El Perú figura entre los siete mercados emergentes más atractivos para el desarrollo de nuevas inversiones superando a países de América Latina y Europa, según datos del Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo con este ranking global, elaborado por la entidad multilateral y difundida por la consultora PwC (antes PricewaterhouseCoopers), nuestro país se ubica después de China, Corea, Malasia, Chile, Tailandia y Panamá.
Asimismo en el documento “Haciendo negocios e invirtiendo en el Perú 2015”, detalla que el Perú supera a países como Polonia, República Checa, Colombia, Rusia, Brasil, México, Sudáfrica, entre otros.
El Perú lidera el nivel inversión en términos de producto bruto interno (PBI) entre las principales economías de América Latina, con una tasa de 28% al cierre del año pasado (2014). En este caso, nuestro país supera lo registrado en Chile (25.7% de su PBI), México (24.2%), Colombia (23.7%) y Brasil (19.2%).
En el presente documento compararemos las principales variables macroeconómicas junto con nuestro vecino país de Colombia, quien a igual que nosotros ha tenido un crecimiento sostenible y un buen desempeño macroeconómico.
1.- Datos generales de Colombia - Perú
Nombre Oficial | República de Colombia | República del Perú |
Capital | Bogotá | Lima |
Día Nacional | 20 de julio | 28 de julio |
Año de la declaracion de la Independencia | 1810 | 1851 |
ASPECTOS GEOGRÁFICOS |
|
|
Supeficie | 1'141.748 kilómetros cuadrados, incluyendo San Andrés y Providencia. | 1,285,216 km2 |
Clima | Tropical. Matizado por la altitud. | Multiples micro climas |
POBLACIÓN |
|
|
Habitantes | 48.929.706 | 30.769.077 |
Religión | Católicos 95.4% | |
Idioma | español (lengua oficial) | español (lengua oficial) quechua, aymara |
GOBIERNO |
|
|
Tipo de Gobierno | República | República |
|
|
|
Jefe de Estado y de Gobierno | Presidente; elegido por un período de 4 años. | Presidente; elegido por un período de 5 años. |
Presidente actual | JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN | OLLANTA MOISES HUMALA TASSO |
Cuerpo Legislativo | Congreso. Está formado por el Senado y la Cámara de Representantes. Los miembros son elegidos popularmente por un período de 4 años. | Congreso. Está formado por 120 congresistas. Los miembros son elegidos popularmente por un período de 5 años. |
Edad para votar | 18 años | 18 años |
División politica | 32 departamentos y un Distrito Capital desde julio de 1991. | 24 departamentos y un Distrito provincial constitucional. |
ECONOMÍA |
|
|
Principales productos agrícolas | Café, maíz, arroz, papas, frutas, flores, caña de azúcar, palta, esparrago | Azúcar, papa,arroz, plátano, maíz |
Principales recursos naturales | Esmeraldas, carbón, oro, plata, hierro, petróleo, gas natural, madera y agua. | Oro, plata, cobre, gas natural, zinc, pescado |
Principales industrias | Petrolera, minera y agrícola. Construcción, maquinaria, transporte, textiles, productos alimenticios, productos químicos, productos metálicos y sector financiero. | Mineria, Textil, construcción, madera, metales y agricultura. |
Principales exportaciones | Café, algodón, cacao, petróleo, plásticos, hierro, acero, carbón, frutas, flores, cuero, textiles, productos industriales y productos manufacturados. | Oro, cobre, zinc, pescado, café, petróleo, derivados del petróle |
Principales Importaciones | Maquinaria, productos químicos, equipos de transporte, aparatos, electrónicos, tecnología. | Maquinaria y equipo de transporte, Petróleo, químicos. |
Moneda | El peso | El Nuevo sol |
...